Ante el feriado de Semana Santa que se inicia este viernes y que durará tres días, el Colegio de Médicos de Pichincha recomendó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional varias medidas ante el avance del coronavirus.

Las acciones que propone el gremio al Gobierno son que haya cierre total de las playas y lugares turísticos como parques nacionales, ley seca durante las 24 horas del día, cierre de bares, discotecas, karaokes y clubes nocturnos, sancionar a quienes organicen reuniones clandestinas, un sistema de semaforización, así como la suspensión del cierre de la campaña electoral para que no haya un alto nivel de transmisibilidad.

Publicidad

El Gobierno tras una reunión del COE anunció medidas restrictivas que inician este jueves 1 de abril

Los médicos están preocupados por la alta demanda hospitalaria para tratar el coronavirus y esperan que Ecuador no llegue a la denominada fase 4 de la pandemia.

Se vive un estado de entre comillas de guerra en la que selecciona la viabilidad o no viabilidad de un paciente para que ingrese a cuidados intensivos, esperemos no llegar a eso y ese es el compromiso que tenemos todos los ecuatorianos de evitar llegar a la fase 4 (...) va a ser muy triste porque en esa fase, los problemas de fallecimientos aumentan

Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha

En tanto, la situación en los hospitales sigue siendo crítica.

Publicidad

En el Hospital del IESS Carlos Andrade Marín, que se ubica en el centro norte de Quito, hay 41 pacientes en el área de emergencia, de los cuales 22 están a la espera de una cama para terapia intensiva, 10 para ingresar a hospitalización y el resto en cuidados intermedios. Además había un paciente en camilla y otro sentado.

“Toda nuestra capacidad instalada para patología COVID está al cien por ciento y la emergencia tiene una capacidad máxima de 26 y este momento tiene 41 pacientes”, indicó Édison Ramos, del hospital Carlos Andrade Marín, en Teleamazonas.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), al 27 de marzo, se ha inmunizado con primeras dosis a 174.642 personas.

Byron Montenegro, representante de los médicos privados, aseguró que el 100% del personal sanitario no está aún vacunado.

Este martes continuó la vacunación a adultos mayores en el Centro de Atención Temporal Quito Solidario, que fue instalado por el Municipio de Quito tras un acuerdo con el MSP, que también recibe a pacientes leves a moderados, aquejados por la pandemia.

El Centro de Atención Temporal del Municipio de Quito no cerrará sus puertas

(I)