Ante el incendio forestal que afecta la zona de Cumbayá y Guápulo, en Quito, lo más importante que al momento destacan la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Municipio de Quito es que las personas que viven en la capital se mantengan en sus casas para facilitar el acceso de equipos de emergencia al sitio donde se registra un incendio forestal.

La Secretaría de Riesgos indica que la situación es crítica y ha afectado a varios sectores de la ciudad y continúa avanzando hacia áreas residenciales y vías principales como la Simón Bolívar.

Publicidad

Debido al cierre de carreteras y la congestión vehicular, los tanqueros y unidades de emergencia tienen dificultades para llegar a las zonas afectadas y por ello se pide a la ciudadanía evitar salir y transitar en las zonas cercanas al incendio.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, también hizo ese pedido a la ciudadanía y dio algunas de las recomendaciones:

Publicidad

  • Deje las vías habilitadas. Si no necesita salir de su casa no lo haga, para que lleguen los tanqueros que están abasteciendo a los bomberos.
  • Si está en sitios como Bellavista, sector de la González Suárez, Cumbayá, Guápulo, donde está llegando humo, no abra las ventanas, cierre las puertas.
  • Ponga una toalla húmeda en el filo de la puerta para que no pueda haber contaminación de humo.
  • Usar mascarillas para los más pequeños y adultos mayores, cuidar las vías resporatorias.
  • Realizar teletrabajo.

“El incendio no terminará en las próximas horas, seguramente continuará durante la noche. Cuando bajan las temperaturas nos ayuda a extinguir el fuego, pero no a controlarlo en su totalidad, así que necesitamos de su colaboración”, indicó el alcalde.

Además, explicó que hay el apoyo de la Policía Nacional aunque en la tarde no podían sobrevolar. SIn embargo, dijo que el helicóptero de los bomberos está operativo y que dos más de la Fuerza Aérea estaban en camino desde Taura y que se tenía previsto que lleguen a las 02:00 de este miércoles 25 de septiembre a Quito pata apoyar en esta emergencia. (I)