La ministra de Salud, Ximena Garzón, confirmó que el gerente del hospital Francisco de Ycaza Bustamante, que se ubica en el sur de Guayaquil, fue removido debido a lo que llamó un “proceso irregular”.
“Cuando uno hace un proceso de compras y a uno le entregan un medicamento, dispositivos médicos, la persona que está a cargo de ese proceso de compras y el gerente del hospital son las personas responsables, es por eso que el gerente fue removido inmediatamente”, dijo en referencia a medicamentos que habrían estado por caducar.
Publicidad
La salida del directivo se produce tras conocerse sobre la compra medicamentos para tratamientos oncológicos en el hospital del Niño que iban a caducar en mayo del 2022. En total había 210 unidades.
La proximidad del vencimiento de esos fármacos había sido aparentemente alertada por el gerente del hospital a la coordinación zonal de salud.
Publicidad
Garzón agregó que esos medicamentos fueron retirados inmediatamente del hospital y esta semana llegan los fármacos oncológicos para el tratamiento de pacientes pediátricos. Se nombró además a un nuevo gerente.
Rafael Palacios, miembro de la asociación de padres de niños con cáncer, en diálogo con la cadena Ecuavisa, cuestionó que a más que los pacientes deben esperar meses por sus tratamientos, ocurran estas irregularidades en procesos de compra.
El vocero de la fundación solicitó a la cartera de Estado resolver de forma integral el desabastecimiento, que según él, persiste en este hospital y que vulnera la salud de los pacientes con cáncer.
El caso del hospital del Niño ha desatado inquietud en el legislativo, donde algunos asambleístas están tratando de conocer detalles de este proceso.
En un comunicado, el Ministerio de Salud Pública (MSP), negó que se haya recibido medicamento por caducar en dos casas de salud de Quito, uno de ellos el Baca Ortiz, dedicado a tratar enfermedades a menores de edad.
Además que en el hospital Abel Gilbert, de Guayaquil, se hizo una reposición de aquellas medicinas que tenían fecha de expiración menor a seis meses.
La ministra afirmó que las unidades de esa cartera de Estado cuentan aproximadamente con el 80 % del abastecimiento de medicamentos.
Esa cartera de Estado tiene bajo su administración 135 hospitales a nivel nacional.
De acuerdo con Garzón, implica también el abastecimiento de medicamentos contra el cáncer y otras enfermedades.
Al menos tres pasos habría para obtener medicamentos en proyecto de externalización de farmacias
Mientras tanto, en los exteriores del Palacio de Carondelet, en el centro de Quito, hubo un plantón de la fundación Jóvenes contra el Cáncer. Allí se congregaron personas que estuvieron en el sitio que usan muletas y sillas de ruedas.
Según sus voceros, debido a que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) “abandona” a los niños y jóvenes sin víveres, sin psicólogos y sin convenios.
Hubo globos negros, pancartas, tambores en señal de protesta y mediante un megáfono pidieron que se firme un convenio. Algunas pancartas decían: “Señor presidente, ayuda” o “Mi patria sorda, ciega y muda ante mi dolor”.
Con esa organización trabajan dos psicólogos, una trabajadora social y un técnico que estarían impagos durante doce meses, por lo que pidieron apoyo al Gobierno. (I)