Salinas, SANTA ELENA
Miles de personas dieron la bienvenida al nuevo año al pie del mar. Se concentraron principalmente a lo largo del malecón de San Lorenzo, en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena.
Publicidad
El blanco fue el color que predominó en la vestimenta que lucieron los ciudadanos. Muchos dijeron que esto simbolizaba el anhelo de paz para el Ecuador, que se vio azotado por la violencia criminal.
“Yo y toda mi familia nos vestimos de blanco para pedir de todo corazón que en este 2024 nuestro país se llene de paz ante tanta violencia que se vivió el año pasado”, dijo Tito Sornoza, turista guayaquileño.
Publicidad
Su pedido fue el mismo que el de otras personas, entre ellas Verónica Andrade, de la ciudad de Riobamba, quien además de la vestimenta comió las doce uvas como parte de su cábala para recibir el año, y su principal deseo fue “un Ecuador de paz”.
“Hay muchas provincias que han sufrido el 2023 con robos, matanzas por sicarios, y esta realidad afecta a todos los sectores. Por eso, también pedí que Dios ilumine a las autoridades y puedan atender esta problemática para un Ecuador distinto, un Ecuador seguro”, expresó Andrade.
Ella añadió que es la primera vez que acude a Salinas para recibir un nuevo año y dijo estar contenta, pues su estadía de dos días fue placentera.
La Ruta de los Gigantes 2023: personajes y ubicaciones
“Hemos escuchado y visto casos de muertes en la península, pero aún decidimos venir y nos hemos enamorado de todo”, sostuvo la riobambeña, quien dijo quedar atónita ante la cantidad de personas que se tomaron la avenida principal y la playa.
Antes de las 00:00 del 1 de enero se reunieron los monigotes en sitios específicos para quemarlos, mientras el Municipio de Salinas iluminó el cielo con su espectáculo de fuegos artificiales de diez minutos, además de un show musical con la Sonora Dinamita, Proyecto Uno, entre otros artistas. Fue una gran fiesta. (I)