Danilo salió con su familia hacia la parroquia de El Quinche para agradecer por la salud de su familia, la prosperidad en su trabajo, en los estudios de sus hijos y para pedir que siga siendo bendecido durante el próximo año.

Él junto con su esposa, hijos, primos y amigos formaron un grupo numeroso que fue parte de las caminatas por la Virgen de El Quinche que se realizaron el viernes 17 y sábado 18 de noviembre.

Publicidad

Hace años que no lo hacían, pero en esta ocasión fue especial, su hijo se prepara para ser futbolista profesional y a su corta edad encontró el apoyo, está llenando de orgullo y alegrías a toda la familia, era algo para agradecer.

Más de 1.100 policías estuvieron a cargo de la seguridad en caminata por la Virgen de El Quinche

Durante las dos jornadas de caminatas, el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 reportó 791 emergencias coordinadas desde su sistema interinstitucional. El viernes fueron 338 novedades y el sábado se registraron 453 llamados de emergencia.

Publicidad

Este es el tipo de emergencias que se coordinaron:

  • Seguridad ciudadana: 515
  • Tránsito y movilidad: 92
  • Gestión sanitaria: 83
  • Servicios municipales: 79
  • Gestión de siniestros: 13
  • Gestión de riesgos: 9

Entre las emergencias reportadas el sábado no tuvieron casos de mayor consideración, según información del ECU911. El viernes se prestó atención médica a una mujer en estado de gestación y a un hombre con problemas respiratorios.

La Policía Nacional destinó 1.147 agentes que estuvieron desplegados a lo largo de los dos trayectos de llegada hasta el santuario de la Virgen de El Quinche.

Además, se destinaron 36 patrulleros, 62 motocicletas, 450 vallas metálicas, 4 buses de la Policía Nacional, un helicóptero, una ambulancia y ocho unidades Móviles de Atención Ciudadana (UMAC).

¿Quiénes serán los presentadores de la elección de la reina de Quito 2023?

Desde el Municipio de Quito también se dispuso el envío de personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), de Control (AMC) y del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Control.

Miles de personas llegaron hasta el parque central, donde instalaron carpas, otros simplemente buscaron un espacio para sentarse o recostarse e intentar dormir un poco. La larga jornada terminó con una misa campal, parte de esta tradición de los peregrinos que ya lleva dos años después de su suspensión por la pandemia de coronavirus. (I)