Durante el feriado de Semana Santa a nivel nacional se atendieron 32.728 emergencias, coordinadas por el ECU911. En comparación con el mismo asueto del año 2022, la cifra representa una disminución del 11 %, ya que el año pasado hubo 36.870 reportes.

El feriado se inició el viernes 7 y culminó este domingo, 9 de abril. Muchos ciudadanos optaron por viajar a distintas localidades del país y otros prefirieron quedarse en casa para participar en las distintas actividades religiosas que hubo el fin de semana.

Publicidad

Las tres jóvenes halladas en Quinindé fueron degolladas y torturadas, según informe forense

En cuanto a las ciudades con más emergencias reportadas, constan en la lista las siguientes:

CantónEmergenciasPorcentaje
Quito7.27722,2 %
Guayaquil4.52013,8 %
Cuenca1.4994,6 %
Santo Domingo1.1023,4 %
Ambato1.0533,2 %
Riobamba7792,4 %
Otros cantones16.49850,4 %
Total general32.728100 %

Y de acuerdo con la tipología de incidentes que maneja la central integrada de auxilio, la clasificación es la siguiente:

Publicidad

ServicioEmergenciasPorcentaje
Seguridad ciudadana23.78872,7 %
Gestión sanitaria3.52110,8 %
Tránsito y movilidad2.7018,3 %
Servicios municipales1.6765,1 %
Gestión de siniestros5221,6 %
Servicio militar3961,2 %
Gestión de siesgos1240,4 %
Total general32.728100 %

Respecto a las emergencias específicas, a escala nacional se registraron 211 fiestas, 3.260 libadores, 1.972 escándalos, 911 casos de violencia intrafamiliar, 54 inundaciones y 12 derrumbes.

En las playas se registró la presencia de 55.970 ciudadanos. Los principales destinos fueron General Villamil (Playas), Salinas, Chipipe y Montañita, en Santa Elena, así como El Murciélago, en Manabí.

Eventos más relevantes

Según el ECU911, está el rescate de tres ciudadanos atrapados en medio del río Metzera en el cantón Palora. Esto ocurrió la noche del sábado 8 de abril, a las 20:59. El ECU911 Macas coordinó con el Cuerpo de Bomberos Palora y Policía.

Para la atención de esta emergencia, bomberos con equipo especializado acudieron al lugar para socorrer a las personas que se encontraban en peligro. Las unidades de socorro indicaron que se trató de tres personas que habían salido a pescar y, debido a la fuerte corriente del río, no pudieron cruzar hacia la orilla.

Labores de búsqueda se mantienen en Alausí: hay 55 desaparecidos tras deslave

Mientras que en Quito hubo varios percances viales ayer. En la mañana se dio un siniestro de tránsito en la av. Simón Bolívar, en La Argelia. Personal del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) atendió a dos ciudadanos afectados. En la tarde, tres personas resultaron heridas en la av. Bartolomé de las Casas y La Isla. CBQ y la Cruz Roja atendieron esta emergencia.

Ya en la noche, aproximadamente a las 19:28, hubo otro incidente vial, esta vez en las calles de las Almendras y de las Lilas, sector La Bota. En este siniestro se registró un herido. (I)