Después de las primeras 48 horas del fuerte sismo en Esmeraldas, las familias tratan de retomar sus actividades tras evaluar los daños en sus viviendas.

El fuerte sismo de 6,1 dejó daños en viviendas y edificaciones públicas. De la evaluación realizada hasta este domingo, hay 267 casas afectadas y 37 edificios públicos afectados.

Según el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos, la mayor parte de las viviendas afectadas está en cinco localidades: Esmeraldas, Muisne, Rioverde, Atacames y Quinindé.

Publicidad

Pero de las 267 casas que están afectadas, casi el 60 % se encuentra en barrios de la ciudad de Esmeraldas. En la capital de la provincia hay 159 casas afectadas.

Christian Arce, de 40 años, en su casa, en el Barrio Los Tulipanes, en el sector Las Piedras. Foto: Alfredo Cárdenas

En algunos barrios, el fuerte temblor hizo caer paredes de viviendas, techos y mampostería de fachadas. En otros lados hubo fisuras importantes en paredes.

Uno de los barrios afectados es Los Tulipanes, en el sector Las Piedras. Allí hay vecinos que tuvieron daños en cuartos y fisuras importantes en paredes.

Publicidad

Christian Arce, quien habita en esa zona, tuvo paredes cuarteadas tras el sismo.

Maquinaria apoya desde el sábado en la remoción de escombros en barrios donde cayeron pedazos de las paredes.

Publicidad

Las personas esperan ayuda gubernamental para poder reparar los daños que el sismo dejó en las viviendas.

Al momento se contabilizan 854 casas afectadas por el sismo, 436 de las cuales están en Esmeraldas, 200 en Muisne, 160 en Rioverde, 54 en Atacames y 4 en Quinindé.

Las autoridades establecieron un alojamiento temporal en una escuela para albergar a las personas perjudicadas.

Hasta la mañana de este domingo solo pernoctan 62 personas en el alojamiento temporal.

Publicidad

El Ministerio de Salud, a través de brigadas médicas, atiende a la población afectada en el alojamiento temporal implementado y entregó toldos para el mismo.

Mientras que Petroecuador EP realizó atención médica mediante brigadas de salud en el alojamiento.

De su lado, la Cruz Roja Ecuatoriana efectuó la fumigación en el albergue temporal. (I)