Ecuador viene decomisando un promedio de 4,6 millones de dólares en billetes falsificados al año, según estimaron autoridades esta semana tras el inusual hallazgo de una de las imprentas en la frontera con Perú.
El Ministerio de Gobierno indicó que en los últimos cinco años se han decomisado 22′914.915 dólares falsos. En uno de los operativos más recientes, la Policía descubrió la fábrica clandestina, donde fueron confiscados 332.000 dólares en billetes de 20 dólares, la denominación de mayor uso en el país.
Publicidad
“Este es uno de los primeros casos de esta modalidad, siempre encontrábamos dinero falso, pero no una imprenta clandestina”, indicó el general Alain Luna, director de Investigaciones de la Policía, .
El delito de tráfico de moneda está tipificado en el artículo 304 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual indica que la persona que introduzca, adquiera, comercialice, circule o haga circular moneda adulterada, modificada o falseada en cualquier forma será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Publicidad
Detalles de billetes
Los portadores pueden fijarse en algunos detalles para no caer en engaños con billetes falsos.
Impresión en relieve
Al tocar el traje del personaje y el contorno negro del billete, sentirá el alto relieve de la impresión.
Papel
Los billetes están elaborados con papel de seguridad fabricado con una mezcla de algodón y lino.
Hilo de seguridad
Al poner el billete contra la luz se verá un hilo de seguridad o banda plástica incrustada en el papel, colocado de forma vertical. Es visible por ambas caras del billete y se encuentra ubicado en diferente lugar dependiendo de la denominación.
Los billetes de $ 1 y $ 2 no tienen marca de agua ni hilo de seguridad. Si el hilo se expone contra una lámpara de luz ultravioleta destella un color dependiendo de la denominación.
Marca de agua
Sostenga el billete en alto hacia la luz y busque la marca de agua, al lado derecho del billete. Esta deberá ser la misma imagen del retrato del personaje que aparece en el centro del billete.
En el billete de $ 5, la marca de agua es un número “5″ y tiene una segunda marca de agua al lado izquierdo del retrato, donde se observan tres números “5″ en columna.
En el billete de $ 5 rediseñado, la marca de agua es un número “5″ grande y posee, además, otra marca de agua a la izquierda del retrato, que consiste en tres números “5″ en columna.
Tinta que cambia de color
En la parte frontal de los billetes de $ 10, $ 20, $ 50 y $ 100, al observar el número ubicado en la esquina inferior derecha, se notará que este cambia de color cuando se inclina el billete hacia arriba y abajo.
Nota sobre billetes de baja denominación
Los billetes de $ 1 y $ 2 poseen como medida de seguridad el papel especial, las fibrillas y las impresiones en alto relieve. El billete de $ 5 contiene, además, el hilo de seguridad y la marca de agua. La tinta que cambia de color la poseen los billetes de denominaciones iguales o superiores a $ 10. (I)