Tulcán

El cementerio José María Azael Franco, de Tulcán, principal atractivo turístico de esta ciudad fronteriza, se apresta a recibir a más de 30.000 visitantes durante los cinco días de feriado decretado por el Gobierno nacional, que se inició este jueves, 31 de octubre, y culminará el lunes 4 de noviembre.

Publicidad

Según técnicos del Ministerio de Turismo en Carchi, es como si se tratara de un feriado local, en el que existen más desplazamientos de familiares desde otras ciudades o visitas de tulcaneños residentes en distintas urbes hacia la capital carchense, algo que se ha vuelto una característica de esta época.

“Las visitas crecen y esto beneficia al moderno y amplio corredor de restaurantes que después de la pandemia nacieron en Tulcán y en San Gabriel, aumentando la oferta y demanda debido a que en esta ciudad ya no solo hay comida oriental, sino de diferentes países y regiones”, indicó Luis Quezada, experto en temas turísticos.

Publicidad

Más de 300 esculturas en ciprés vuelven diferente al cementerio de Tulcán, único por su estilo en el mundo y donde los extranjeros y nacionales quedan sorprendidos por su belleza. Foto: Ricardo Cabezas

Así vive Quito la primera jornada del feriado por el Día de los Difuntos y la independencia de Cuenca

Fernando Villarroel, administrador de la terminal terrestre de Tulcán, confirmó que en fechas como estas hay más pasajeros que vienen a Tulcán que los que salen de esta ciudad.

“Llegan desde Quito, Ibarra, Ambato o Santo Domingo a visitar a sus muertos y familiares”, agregó y añadió que en la terminal de Carcelén había hasta la tarde de este 31 de octubre una gran demanda de viajeros hacia Tulcán y San Gabriel.

La Municipalidad de Tulcán, responsable del mantenimiento y la administración del camposanto, por estos días puso a punto esta infraestructura, que cuenta con 303 figuras en ciprés, que son el espacio seductor de turistas, viajeros y familias de la localidad.

Pese a que algunas esculturas han perdido su estética y presentan hongos, no dejan de impresionar por sus formas y diseños, que comenzaron a elaborarse en 1936 por el autodidacta José María Azael Franco Guerrero, quien convirtió este parque natural de aproximadamente cinco hectáreas en patrimonio de los ecuatorianos.

Hasta cuándo será el feriado de noviembre 2024 en Ecuador

Lucio Reina, quien en 1987 heredó el legado del escultor, señaló que, a pesar de que por varias ocasiones han enviado las muestras del hongo detectado en varias efigies a laboratorios de Quito, no se han obtenido aún resultados.

Aseguró que un 50 % de los arbustos estaría contaminado y que comienzan a secarse las ramas, lo que quita el bello aspecto a los arcos y columnas. Un grupo de podadores maneja la hipótesis de que las máquinas cortasetos al realizar cortes no profundos afectan la estructura de los cipreses, algo con lo que no coincide Reina.

El tema no ha sido abordado por el cabildo, incluso siendo uno de los sitios emblemáticos de esta ciudad fronteriza y el que más turistas atrae en el norte del país. Preocupa además que no se haya destinado un técnico ambiental para que haga un seguimiento medioambiental al complejo de figuras.

Así están las carreteras para el feriado de cinco días, según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas

No obstante, extranjeros de Europa, Asia, Oceanía y América quedan perplejos al ver los hermosos espacios verdes que existen en este lugar, donde las figuras son la atracción de este sitio considerado único en el mundo, declarado el 28 de mayo de 1984 como patrimonio cultural del Estado por el Instituto de Patrimonio Cultural del Ecuador, y el 23 de agosto del mismo año como sitio natural de interés turístico por la Dirección Nacional de Turismo.

Fiestas del Carchi

El feriado por el Día de Difuntos y por la Independencia de Cuenca coincide con el inicio de las fiestas de los 144 años de creación de la provincia de Carchi. Este viernes, 1 de noviembre, a las 09:30 se realizó el pregón, que recorrió de sur a norte la calle Bolívar, principal arteria comercial de Tulcán.

Este viernes, 1 de noviembre, a las 09:30 se iniciará el pregón de fiestas que abre la agenda de festejos de los 144 años de vida de la provincia del Carchi. Foto: Ricardo Cabezas

Julio Robles, prefecto, indicó que hubo 117 delegaciones inscritas tanto de Ecuador como de Colombia. Los triunfadores recibirán premios valorados en $ 17.000 en las categorías carros alegóricos, danzas y comparsas. Se prevé que esta movilización cultural tenga más de 20.000 espectadores en la calle.

Feriados en Ecuador para el 2024 y 2025: Conozca el calendario y la fecha del próximo feriado

En la noche se desarrollará desde las 18:30 un evento artístico musical denominado Noche Fascinante 04, en el parque Isidro Ayora, con la presentación de artistas locales y nacionales. Los organizadores confirmaron la presencia de Papaya Dada.

Más eventos festivos

Mientras que el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre, desde las 09:00, se efectuará la quinta edición de la Expo Feria Gastronómica Brasil 2024, en el barrio Brasil, muy cerca del cementerio local, con la presentación de artistas locales y nacionales. Gerardo Morán cerrará la programación el último día.

El miércoles 30 de octubre se inició la Feria de la Colada Morada y Muñecas de Pan, evento que reúne a más de medio centenar de panificadores, que estarán atendiendo hasta el 3 de noviembre en una carpa gigante ubicada frente al parque Ayora.

En una carpa gigante ubicada frente al parque Isidro Ayora, más de medio centenar de panificadores ofertan las guaguas de pan y la colada morada. Foto: Ricardo Cabezas

¿Es recuperable el feriado del 31 de octubre en Ecuador?

En cambio, en el bulevar del camposanto se desarrolla la feria de las flores. Los visitantes pueden ver cómo se elabora este potaje tradicional que se prepara en el Día de los Difuntos y ser parte de degustaciones.

Los comensales pueden saborear las muñecas, caballitos, roscas, tortugas, entre otras figuras, preparadas con manteca de cerdo y otros secretos culinarios, que vuelve apetecibles estas masas de harina.

Asimismo, se desarrollan recorridos teatralizados nocturnos en el cementerio. Ocho actores durante 45 minutos que dura la visita representan a personajes de la localidad, que son los encargados de relatar historias de la ciudad, explicar el significado de las figuras y poner en escena a figuras representativas de la tulcaneñidad.

En tanto que el 2 de noviembre a las 10:00, en el corredor central del parque Isidro Ayora, los colores, las texturas y las voces se juntarán en la vigésima primera edición de la exposición plástica internacional al aire libre organizada por el Centro Cultural Comuneros, con la presencia de plásticos y músicos de Ecuador y Colombia.

San Gabriel, la segunda ciudad más poblada, el mismo día en su parque central efectuará la Feria del Pan y la Colada Morada, en la que participan los panificadores de este cantón, que suelen exhibir muñecas de 1 metro de longitud por 60 o 70 cm de ancho.

Son varias las alegorías que inspiran a los panaderos locales. En esta ocasión se premiará a la guagua de pan mejor decorada. Paralelamente se realizará una feria gastronómica donde el cuy asado, el hornado pastuso, el caldo de gallina, la fritada y la trucha frita serán los platos tradicionales de la jornada.

Después del mediodía se ofrecerá un encuentro artístico-musical, con tríos, solistas y agrupaciones invitadas. Los aromas y sabores del Montúfar gastrodiverso confundirán este sábado a visitantes, turistas, gente de esa localidad y montufareños residentes en otras ciudades que aprovechan de la ocasión para visitar su tierra. (I)