Publicidad
Esto indica una pérdida anual de agua superficial producto de los efectos adversos de la crisis climática.
El estudio tiene implicaciones más amplias para comprender la dinámica de las interacciones entre galaxias vecinas.
Esta afirmación pone en duda un regreso largamente planeado a la Luna.
Titán es el objetivo de futuras exploraciones a través de la misión Dragonfly de la NASA.
Los llaman los Massaco, pero los investigadores desconocen cómo se identifican a sí mismos. El nombre de Massaco se debe al río que fluye por sus tierras.
Se trata de la corriente océanica más poderosa que existe, cinco veces más fuerte que la Corriente del Golfo.
Un ensayo sugiere que el edulcorante artificial sucralosa tiene un efecto secundario al engañar al cerebro y producir más hambre lo que influye en el peso
Los investigadores aplicaron un método desarrollado por lingüistas para cuantificar el significado de las palabras humanas.
La nave se zambulló en la costa de California (EE. UU.) a las 09:19 hora local (16:19 GMT).
Llegó a Venezuela junto a otro grupo de migrantes el pasado jueves 27 de marzo,
Este es el objeto más pequeño observado por el telescopio Webb hasta la fecha.
En caso de colisión, la eyección de material lunar al espacio podría amenazar la infraestructura y operaciones espaciales en el sistema Tierra-Luna.
El consumo de cocaína sigue siendo un problema acuciante para la salud pública.
La retroalimentación de las nubes tropicales podría haber amplificado el efecto invernadero un asombroso 71 % más de lo que se creía previamente.
Esta aeronave reduce el tradicional estallido sónico a un golpe sónico silencioso.
Fue observada a tan solo 330 millones de años después del Big Bang.
Los investigadores creen que el animal tenía unos 8 años al morir y data del período Jurásico Medio.
El aspecto final del roedor editado es el de un ratón lanudo, con un pelo de textura gruesa, largo, rizado y pelirrojo, similar al que tenía el mamut.
Se produjo tanto en combinaciones heterosexuales como homosexuales.
Desde 1986, Benedictus Haase se ha dedicado a la investigación de cetáceos y aves en la costa ecuatoriana.