Juan Realpe llegó desde Vinces junto con su familia hasta la playa de Tarqui, en Manta, para disfrutar del sol y también consumir un camotillo frito, pescado que este sábado 8 de octubre, en el inicio del feriado, tuvo su festival.
“Es sabroso este pescado, a mí me gusta cómo lo hacen por acá, y eso que también lo he pedido en otros sitios costeros”, declaró Realpe.
Publicidad
Más de 20 estands se instalaron en el sector de Playita Mía, donde se efectuó este festival, en el que también se vendieron platos con otros mariscos propios de la zona, con mayor espacio para el deleite de estos productos del mar en Manta.
Está previsto que la actividad dure hasta las 17:00 de hoy.
Publicidad
Victoria Batioja, esmeraldeña de nacimiento y mantense de corazón, ya había vendido más de diez platos de camotillo, pero con una variedad: en salsa de mariscos.
“Se lo prepara en salsa de mariscos, frito, estofado y como usted quiera. En la salsa de mariscos se le ponen calamar, camarón, langostino, camarón y caracol”, resaltó la risueña mujer.
Manta aspiraba a recibir a unos 30.000 visitantes durante este feriado.
Agustín Intriago, alcalde de la localidad, indicó que a este puerto manabita siempre le va bien en los días de asueto por la variedad de ofertas y espacios para disfrutar, como más de diez playas y su rica gastronomía, y con el constante apoyo de las empresas privadas y públicas.
Ahora Manta alista eventos de trascendencia para el próximo feriado de Difuntos, debido a que coincide con los cien años de cantonización que se festejarán el 4 de noviembre.
“Eso va a ser espectacular, estamos con algunos procesos en el portal de compras públicas, mientras no se adjudiquen no podemos adelantarnos hasta que se concrete. Pero estamos preparándonos en un año que apunta a la reactivación”, expresó Intriago.
Balnearios de Manta registran buena concurrencia de turistas de otras provincias
Para este feriado una de las primeras acciones adoptadas por las autoridades de Manta fue establecer un plan de contingencia en el que intervienen delegados de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) a escala nacional y también con los agentes de esta ciudad, señaló Gonzalo Mejía, gerente de la Terminal Terrestre.
Ante la demanda de turistas, se tienen planificadas unas 40 frecuencias adicionales de buses de pasajeros, que se suman a los 680 que es lo normal durante los fines de semana desde esta terminal terrestre manabita.
Además, a los siete supervisores operativos se unirán dos más, por turnos, especialmente en la parte de boletería y torniquetes de salidas.
El centro comercial atenderá hasta las 22:00, tanto el patio de comidas como las áreas comerciales y demás sitios durante los días de feriado. (I)