Por pedido de una de las partes procesales, la mañana de este jueves no se pudo reinstalar el tercer día de audiencia preparatoria de juicio contra cinco personas y la empresa Furukawa acusadas del delito de trata de personas con fines de explotación laboral. La diligencia debía continuar con la intervención de las defensas de los procesados.

A mediados de enero pasado La Fiscalía General del Estado presentó su dictamen acusatorio contra Marcelo A., Ángel S., Adrián H., Hugo Ch. y Paúl B., exfuncionarios de nivel directivo y gerencial de la empresa, además de la persona jurídica Furukawa Plantaciones C. A. del Ecuador y solicitó que sean llamados a juicio.

Publicidad

Furukawa, el caso de esclavitud moderna por el que una empresa japonesa y el gobierno de Ecuador fueron obligados a pedir disculpas

La Fiscalía ha presentado más de 100 elementos para sustentar su dictamen acusatorio. Entre estos estarían: el informe presentado por la Defensoría del Pueblo a la Fiscalía General, cuyo contenido señala que en la empresa Furukawa se encontraron “(...) condiciones de vida, vivienda y trabajo indignos, precarios e inhumanos, lo que habrían configurado una forma de servidumbre de la gleba, forma contemporánea de esclavitud”.

El informe de la Defensoría sirvió de sustento para el inicio de la investigación de la Fiscalía. Las condiciones descritas en los documentos entregados se habrían confirmado con la práctica de varias pericias, durante la investigación previa y la instrucción fiscal.

Publicidad

En la acusación de Fiscalía se incluyeron informes de varias instituciones que mencionarían la existencia de violaciones a los derechos de acceso a la educación y salud, casos de personas no inscritas en el Registro Civil. También, contratos de arrendamiento por parte de la empresa con los trabajadores para evadir sus responsabilidades laborales, acción calificada en un informe del Ministerio de Trabajo como “no ética”.

Asamblea Nacional aprueba informe que reconoce existencia de esclavitud moderna en el caso Furukawa

En el expediente fiscal existirían versiones de presuntas víctimas, en su mayoría afrodescendientes y analfabetos, a quienes no se les habría proporcionado equipos de trabajo, ropa ni elementos de seguridad para el cumplimiento de sus labores y las verificaciones, por parte de las empresas correspondientes, de la inexistencia de servicios básicos como agua, alcantarillado o luz eléctrica en los campamentos de trabajo.

Furukawa, empresa de capital japonés, se estableció en Santo Domingo de Los Tsáchilas en 1963. Se dedica al cultivo y procesamiento de abacá, una planta de la que se obtienen fibras vegetales muy resistentes, utilizadas en la fabricación de papel. Por su dureza, también es materia prima en las industrias textil y automotriz. (I)