Ecuador impulsa actualmente una campaña para eliminar el carné de discapacidad que estuvo vigente por varios años tras denuncias de corrupción en la obtención de los mismos.

Hasta diciembre de este año 2024 el documento será válido; luego de esta fecha solo se podrá usar la cédula para acceder a los beneficios amparados en la ley.

Publicidad

En el documento estará establecido el tipo de discapacidad así como el porcentaje respectivo.

Los bonos para personas con discapacidad

El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) dio a conocer que hay dos bonos o pensiones a la que puede acceder una persona con discapacidad.

Publicidad

Uno de estos corresponde al pago de 240 dólares y es el bono Joaquín Gallegos Lara. Este es dirigido para personas con discapacidad física mayor a 75%, con discapacidad psicológica mayor a 65% o personas con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas, así como niñas, niños y adolescentes menores de 18 años viviendo con VIH-SIDA.

Para registrarse en este bono se lo puede hacer de manera virtual de esta manera:

También se lo puede hacer de manera presencial, acudiendo al balcón de servicios del MIES y llevando consigo:

  • Original de la cédula de ciudadanía y/o identidad ecuatoriana de la persona con discapacidad grave, muy grave y completa.
  • Planilla de servicio básico (luz eléctrica/agua potable/teléfono) del domicilio del posible beneficiario; vigencia de tres meses.
  • Croquis del domicilio (referencia domicilio, calles, avenidas, numeración).
  • Dirección de correo electrónico de la persona solicitante/cuidador.

Para las personas con discapacidad solo es necesario presentar la cédula o el carné.

Otra de las pensiones a las que se puede acceder corresponde a la Pensión Toda Una Vida el cual corresponde a una transferencia mensual de 100 dólares y que busca que se cubran las carencias económicas y gastos que incurren las pesonas con un porcentaje de discapacidad mayor o igual al 40%.

El MIES también señaló que hay otra pensión a la que pueden acceder las personas con discapacidad, se trata de un valor de 50 dólares que se paga mensualmente a las personas con una discapacidad igual o mayor al 40% y que no “acceden a cobertura de la seguridad social contributiva y que no son titulares de derecho del bono Joaquín Gallegos Lara”. (I)