El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha previsto tres condiciones para que un evento sea considerado artístico y cultural y por tanto continúe teniendo 0 % de impuesto al valor agregado (IVA). El SRI ya ha logrado llegar a un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y la Secretaría Jurídica de la Presidencia a través del cual se ha definido el tema. Esto saldrá publicado en los próximos días a través de un decreto ejecutivo emitido desde la Presidencia de la República. Así lo explicó a este Diario el director de Rentas Internas, Francisco Briones.

Es que a partir de la vigencia del Decreto Ley Orgánica de Fortalecimiento de la Economía Familiar, el 1 de julio del 2023, el IVA pasó del 0 % al 12 % para los espectáculos públicos, pero se dejaba con tarifa del 0 % a los eventos artísticos y culturales. Sin embargo, no estaba claro cuáles eventos eran considerados artístico-culturales y continuaban con tarifa 0 %, y cuáles, por ser espectáculos públicos, tendrán un incremento del 12 %, especialmente en las entradas.

Publicidad

El director del SRI, Francisco Briones, informó que las tres condiciones que debe cumplir un evento para ser considerado artístico y cultural son:

  • El promotor del evento debe estar registrado en el Registro Único de Actores Culturales (RUAC).
  • Adicionalmente, el sitio donde se va a realizar el evento debe pertenecer al catálogo de espacios e infraestructura cultural o de espacios audiovisuales. Esto también bajo el control del Ministerio de Cultura.
  • En último tema, el aforo sea de hasta 2.000 personas. “Los tres temas juntos”, dice Briones.

El director del SRI explicó que para establecer estas condiciones era necesario entender que la ley ya establecía una separación entre espectáculos públicos y eventos artísticos y culturales. Ambos tenían 0 % de IVA. Sin embargo, ahora solo los eventos culturales tendrán 0 % y todo lo demás que -no es cultura- debe pagar 12 %.

Publicidad

En la lista de espectáculos públicos que sí tendrán IVA del 12 % están, por ejemplo, conciertos, eventos deportivos, ferias, entre otros.

Adicionalmente en el caso de los espacios de cine artístico y cultural también se han establecido parámetros. Por ejemplo no deben cobrar el 12 % los espacios de cines culturales si tienen hasta tres pantallas. Si sobrepasan este número, sí pagarán IVA del 12 %.

Desde la vigencia de la ley, las cadenas de cines comerciales ya empezaron a cobrar el IVA del 12 % a los consumidores. Es decir se vieron encarecidas en ese porcentaje las entradas. Sin embargo, espacios como el cine 8ymedio no habían procedido a incrementar los precios de las entradas y habían emitido mensajes en redes sociales sobre que sus entradas no habían incrementado. 8ymedio es –según ellos mismos se describen– una organización cultural fundada en 2001 por un grupo de productores de cine, realizadores y artistas interesados en promover la cultura cinematográfica.

En este caso tienen solo dos salas en el tradicional barrio La Floresta de Quito. En 2003 esta fundación también dio vida a las salas MAAC Cine en Guayaquil y Manta (2007), y en 2012 Ami cine, en la ciudad de Cotacachi, todas bajo el modelo técnico y de programación de 8ymedio.

Briones aún no estableció la fecha en la que saldrá el decreto ejecutivo, pero explicó que ya se encuentra en la fase de trámites internos, en la emisión de dictámenes e informes correspondientes. (I)