La inminente liberalización de los precios de las gasolinas extra y ecopaís en Ecuador también mueven las expectativas de ventas de un sector de la industria automotriz, el de los vehículos híbridos y eléctricos, que se presentan como alternativa ante el incremento de los precios de estos combustibles.

Las gasolinas extra y ecopaís actualmente se mantienen con los precios congelados de $ 2,46 por galón, pero según estimaciones del Gobierno, una vez que se liberen sus precios incrementarán en primera instancia a $ 2,72 y luego habrá una aplicación de la banda de precios que permitirá incrementar el precio hasta un 5 % al mes y también bajar hasta un 10 %, también mensualmente.

Publicidad

Vehículos eléctricos crecen el 71 % en ventas en Ecuador y los híbridos suben el 42 %

Ante este panorama, Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), indica que las nuevas tecnologías automotrices cobran relevancia en un contexto de eliminación de los subsidios a los combustibles. Las tecnologías Euro 5, Euro 6 y los híbridos pueden significar un ahorro de hasta el 40% del consumo de combustible, destacó.

“La experiencia internacional nos muestra que cuanto más alto es el precio del combustible, la preferencia del consumidor prioriza los vehículos que menos combustible consumen”, sostuvo Baldeón.

Publicidad

Agregó que el subsidio a los combustibles es una carga insostenible para el Estado. Indicó que solo ese rubro representa el 9 % del presupuesto general del Estado ($ 3.100 millones), esta cifra es equivalente al gasto de salud pública que en 2023 fue de $ 3.146 millones y casi tres veces el gasto que se destina a los programas de protección social que ascendió a $ 1.295 millones.

Destacó el incremento de la demanda de este tipo de tecnologías. Señaló que entre enero y mayo de este año, en Ecuador se vendieron 6.208 vehículos electrificados (híbridos y eléctricos), lo que representa un incremento del 44 %, en comparación con el mismo periodo del 2023. De este número, 5.304 corresponden a híbridos comercializados en el primer quimestre del 2024, un 49,5 % más que en 2023. En cambio, los eléctricos, pasaron de 756 (enero – mayo de 2023) a 904 unidades vendidas entre enero y mayo de 2024.

“Entre enero y mayo de este año, en el Ecuador se vendieron 48.498 vehículos nuevos. De esas unidades el 13 % corresponden a tecnologías automotrices de bajas o cero emisiones de gases que representan a estas nuevas propuestas de movilidad sostenible, pues disminuyen el consumo de combustibles y los vuelven más amigables con el ambiente”, expresó el titular de la Aeade.

Compensación para transportistas llegará vía MIES y será no condicionada, explica Jorge Calderón, presidente del taxismo

Cree que en estas circunstancias, la política pública debe priorizar la continua mejora de la calidad de combustibles, mayores estándares de emisiones y facilitar el acceso a los vehículos más eficientes y menos contaminantes.

“Estas políticas beneficiarán no solo al consumidor, sino que contribuirán a los objetivos de transición energética y ecológica”, aseguró Baldeón.

Respecto a las expectativas del sector, consideró que el incremento de las ventas de los vehículos híbridos y eléctricos es irreversible y a largo plazo, pues responde a la línea de las políticas ambientales más exigentes, tanto en Ecuador como de manera global.

Analizó que la iniciativa gubernamental para cambiar la estructura de los precios de los combustibles tiende a acelerar la transición hacia tecnologías automotrices más eficientes, como es el caso de los vehículos híbridos, lo que ya sucedió en los países europeos y otros países latinoamericanos, donde los precios de los combustibles son superiores a los que se registran en Ecuador. (I)