Un total de 283 partidos y organizaciones políticas; 605 comerciantes de joyas, piedras y metales preciosos (oro y plata); 204 empresas transportadoras de valores; y las bolsas de valores deberán reportar sus operaciones económicas a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) de forma mensual, informó este martes la entidad de control a través de un comunicado.
Esto, después de que el director general de la UAFE, Leopoldo Quirós, formalizó la medida mediante resoluciones UAFE-DG-2021-00166, 00167, 00168 y 00169. Desde hoy se inicia el proceso de registro de estos sectores, que deben cumplir varios requisitos y un estricto cronograma, según lo estipulado en la normativa. La entidad puntualizó que desde el año 2013 no ha habido nuevos reportantes.
Publicidad
CNE busca cómo evitar que el dinero ilegal ingrese a campaña electoral
Este proceso se realiza en el marco del cumplimiento de la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, del Código de la Democracia, así como de las Recomendaciones 21 y 22 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que deben ser aplicadas por el Ecuador frente a la cuarta ronda de evaluaciones mutuas que se iniciará en octubre del 2021.
La medida , según la UAFE, busca evitar el financiamiento de las campañas electorales de los partidos y movimientos políticos con dinero de origen ilícito.
Publicidad
“Se tomarán en cuenta los aportes privados recibidos provenientes del exterior para funcionamiento institucional, recursos obtenidos por las actividades organizativas o donaciones recibidas para campaña, entre otros”, advirtió la Unidad de Análisis Financiero y Económico.
Mientras, para el sector de joyas y minería, estarán obligados a reportar concesiones mineras; comerciantes de metales preciosos; plantas de beneficio o de procesamiento; importadores y exportadores de metales preciosos; y fabricantes de joyas.
Esta resolución ayudará a combatir la comercialización ilegal de oro y contrabando, determinando los flujos financieros ilícitos para el respectivo control. En cuanto a las empresas transportadoras de valores (dinero en efectivo), los reportes incluyen las transacciones de servicio de traslado y de custodia, información que fortalecerá la elaboración de análisis operativos y estratégicos.
En tanto, las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil emitirán reportes de operaciones inusuales e injustificadas que permitirán reforzar la política antilavado del país. (I)