Flores ecuatorianas se van a regalar en Estados Unidos por el Día de la Madre. Ya llegaron a ese mercado, donde el costo de la docena de rosas está en $ 14,99. En la semana más alta de esta época llegan más de 103 millones -la gran parte rosas- a la base de Latam Cargo de Miami, donde se encuentra la operación más importante de carga del Grupo Latam.
Después de San Valentín, el Día de la Madre es considerada la temporada más importante del año para las flores, se inicia el 15 de abril y se extiende hasta el 5 de mayo. “Estamos pasando la semana más alta de operación”, dice la subgerenta de Asuntos Corporativos de Latam Airlines Ecuador y Perú, Emilia Rivadeneira.
Publicidad
De acuerdo con la ejecutiva, las rosas son el producto más importante y este año el traslado de flores desde Ecuador supera las 11.000 toneladas, un incremento de más del 41 % en relación con el 2023. La operación carguera de Ecuador para Latam Cargo representa aproximadamente el 25 % de la operación total en toda su red.
Una tonelada tiene aproximadamente 23.000 tallos de flores. En un avión ingresan 60 toneladas. En la semana más fuerte por el Día de la Madre mueven 75 vuelos cargueros frente a los 21 en una semana regular desde Ecuador, de acuerdo con el director comercial para Sudamérica de Latam Cargo, Claudio Torres.
Publicidad
En esa semana fuerte, según los cálculos de la compañía, se movilizan 4.500 toneladas, lo que equivale a 103′500.000 tallos de flores.
En el aeropuerto internacional de Miami está la base de Latam Cargo y es adonde llegan las flores tanto de Ecuador como de Colombia. A las 17:40, hora de Miami (16:40 en Ecuador), del martes 30 de abril llega un vuelo procedente de Quito con un cargamento.
Tras cumplirse el proceso de aterrizaje, el personal encargado de desembarcar sube al avión para ordenadamente desplegar las cajas de flores identificadas “Product of Ecuador”, mientras afuera otro grupo del personal se encarga del traslado hasta las bodegas de Latam Cargo.
Y es que el aeropuerto internacional de Miami es el hub más relevante para el negocio de carga del Grupo Latam, que representa un punto clave de conexión entre el norte y el sur de América, así como con Europa y Asia.
Según la compañía, tiene la bodega más grande del aeropuerto con cerca de 31.000 metros cuadrados. En el 2023 renovaron su contrato hasta 2036 para la utilización de las instalaciones de carga en la terminal aérea, la inversión fue de $ 80 millones.
Y destinaron alrededor de $ 9 millones para la renovación de las bodegas de frío y carga seca. Latam Cargo también se caracteriza por contar con la mayor capacidad de almacenamiento en frío en el aeropuerto con aproximadamente 9.000 metros cuadrados de superficie disponible.
“Hicimos todo un acondicionamiento de los cuartos fríos, hoy en día los sistemas de refrigeración son nuevos, menos contaminantes, mantienen la temperatura entre cero y cuatro grados centígrados que es lo que nos piden nuestros clientes en forma constante”, dice Torres.
Para el Grupo Latam, según la gerenta sénior de Sostenibilidad y Producto en Latam Cargo, Cristina Oñate, la estrategia de sostenibilidad es una de las prioridades y a su vez es también importante para sus clientes, incluidos los de flores. En los temas de sostenibilidad tienen tres pilares: cambio climático, economía circular y valor compartido, de estos los de mayor interés para los clientes de flores son los dos primeros.
Tras la llegada de las flores al aeropuerto se cumplen varios procesos, comenta Rivadeneira, principalmente relacionados con seguridad, desaduanización, controles sanitarios, y todo se realiza en la base carguera de la aerolínea, en donde las tareas que se cumplen en cada área son rigurosas tanto en la seguridad del personal como para el mantenimiento de las flores.
La zona de inspección de la base carguera es uno de los primeros puntos adonde son trasladadas las cajas de las flores en palés de madera, que son abiertas para su revisión por el personal que cuenta con una vestimenta adecuada para el frío, pues la cadena de frío es primordial para mantener en buen estado a las flores.
Una diversidad de colores, formas y variedades de flores se visualizan cuando se abren las cajas, que tras ser revisadas vuelven a ser colocadas en las cajas, todo esto acompañado del sonido de las montacargas de áreas aledañas de las bodegas, para después continuar al centro de distribución.
Elite Flower es uno de los centros de distribución adonde llegan las flores ecuatorianas y también las colombianas. El director de Operaciones y Logística en The Elite Flower Group, Giovanni Vásquez, comenta que de Ecuador diariamente pueden estar recibiendo alrededor de dos vuelos diarios y eso es un equivalente a 6.000 u 8.000 cajas.
Comenta que así como Elite hay muchas empresas, en el área del Doral hay más de 100, pero cuatro son las más grandes del mercado y “Elite es la número uno”, afirma.
Según Vásquez, tienen 35 años de trayectoria. Como Elite Flower están presentes en varios estados, entre ellos, California, Texas, Illinois y Nueva Jersey, así como Washington. Distribuyen las flores a todo Estados Unidos, incluidos “estados lejanos como Hawái y Alaska”.
La distribución que realizan comenta que es básicamente a supermercados, adonde envían tal cual llegan de las fincas o también arman arreglos, que son procesados en las salas de producción. “Estos son productos que se los hace un corte de unos centímetros y son colocados en un balde con agua y puestos dentro de una caja para que el cliente reciba el producto ya listo para colocar en display”. “La docena de rosas está en $ 14,99″ para el consumidor final.
Además de la temporada del Día de la Madre, para la industria de la flor los días más importantes son San Valentín, Thanksgiving y Navidad, de acuerdo con Vásquez. (I)