Publicidad
Se reconoció sin ambages que el sector productivo que mejor aportaría al apuntalamiento del dólar sería el agropecuario...
El líder chavista pidió a los venezolanos no estimular “bajo ningún aspecto” al dólar paralelo en el país.
(...) los gobernantes deben actuar con responsabilidad teniendo los objetivos primordiales claros para que el Ecuador no colapse el día de mañana...
Entre las más destacadas están la creación de dos millones de empleos en dos años, crear una clínica de rehabilitación en Santa Elena y bajar el IVA.
Los dólares deben llegar al país a través del aumento de las exportaciones, de atraer más inversión...
El 13 de abril, Ecuador debe elegir entre estabilidad o un modelo populista insostenible.
De esa cantidad, aproximadamente unos $ 80 millones corresponderían a moneda fraccionaria nacional que acuña el Banco Central.
La dolarización impone una camisa de fuerza al gasto público, dado que no permite la emisión monetaria inorgánica.
Bastaría con homologar la legislación bancaria y tributaria con aquella de Panamá o Singapur...
En la legislatura hay tres propuestas para enmendar la Constitución respecto a la dolarización, pero la Asamblea aún no integra la comisión ocasional
En la sesión plenaria 1013 de la Asamblea Nacional, la asambleísta Paola Cabezas expresó que “hay que hacer una dolarización a la ecuatoriana”.
El excandidato presidencial se pronunció sobre este tema ante medios de comunicación.
Indicó que las declaraciones de la legisladora Cabezas han generado pánico e incertidumbre en las familias ecuatorianas.
Disipar cualquier temor a una sociedad que día a día lucha por mejorar su economía es valioso y se traducirá en confianza.
Tras hablar de una dolarización a la ecuatoriana, la asambleísta explicó sus declaraciones. Gerente del Banco Central también responde.
Luego que desde el correísmo se hablara de una dolarización a la ecuatoriana, se encendió el debate en el marco de la segunda vuelta electoral.
La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana aseguró que en caso de ganar las elecciones mantendrá la dolarización.
Las ideas fueron planteadas por las bancadas de Revolución Ciudadana, PSC y ADN.
Más de cien gremios agrupados en el Comité Empresarial Ecuatoriano rechazan toda forma de politización de la dolariación.
Noboa aseguró esta mañana, en una entrevista, que el objetivo de este decreto es “fortalecer la dolarización”.