El Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano y la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y Petróleo (Antep) pidieron que la solitud de medidas cautelares para suspender el acuerdo ministerial que viabiliza la concesión del campo petrolero Sacha se atienda con urgencia en la Corte Constitucional (CC).
El escrito se presentó este domingo, 2 de marzo de 2025. El pedido de medidas cautelares es parte de la acción de incumplimiento presentada en la CC el 6 de febrero pasado.
Publicidad
Esto se da porque “en las últimas horas se ha hecho público que el Gobierno habría adjudicado el contrato de participación para la explotación y exploración adicional de hidrocarburos en el bloque 60 Sacha al consorcio Sinopetrol, realizado de manera directa y sin concurso previo, conforme se desprende de la Resolución nº. MEM-MEM-2025-0002-RM del 28 de febrero del 2025, que circula en redes sociales″.
Así consta en la comunicación enviada este domingo a la CC por Jorge Cáceres, del Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano, y David Almeida, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador e integrante de la Antep.
Publicidad
En la resolución del Ministerio de Energía se establece: “Adjudicar el contrato de participación para la explotación y exploración adicional de hidrocarburos (petróleo crudo) en el bloque 60 campo Sacha al consorcio Sinopetrol, conformado por las empresas Amodaimi Oil Company S. L. y Petrolia Ecuador S. A.”. La primera es subsidiaria de la estatal china Sinopec, y la segunda, de la canadiense New Stratus Energy.
En el documento también se indica que se delega al viceministro de Hidrocarburos la “suscripción del contrato de participación para la explotación y exploración adicional de hidrocarburos (petróleo crudo) a Sinopetrol, conforme a la minuta aprobada por el Comité de Licitación de Hidrocarburífera en la resolución n.º COLH-0211-25-02-2025 del 25 de febrero de 2025″.
El Ministerio de Energía y Minas había informado que este miércoles, 5 de marzo, tras el feriado de carnaval, explicaría el proceso que se ha llevado adelante para concesionar este campo petrolero; sin embargo, ahora adelantó su pronunciamiento para la tarde de este lunes.
Ante cuestionamientos de la Asamblea Nacional, la ministra Inés Manzano dijo que primero lean la Ley de Hidrocarburos y el reglamento, y lean con atención lo resuelto. Y que no ha firmado el contrato. “En caso de hacerlo, lo haremos pensando en lo que necesitan los ecuatorianos: producción e inversión social”, expuso. (I)