La concesión del campo Sacha sigue sumando posturas a favor y en contra, y la más reciente es de apoyo por parte del Comité de Empresa de Petroecuador (Cetrapep).

“No nos oponemos a la inversión privada en el sector petrolero”, indicó la dirigencia, que espera que se garanticen los derechos laborales, se genere más empleo y a su vez anunció que emprenderá acciones legales contra las organizaciones que hablan en nombre de los trabajadores de la empresa pública.

Publicidad

Concesión de Sacha: entre la fiscalización de la Asamblea y la falta de definición del Gobierno

El proceso de concesión de Sacha, conocido también como bloque 60, ubicado en la provincia de Orellana, lo lleva adelante el Gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas. Inició en noviembre de 2024 y actualmente está a la espera del informe fiscal de la cartera de Economía y Finanzas, en el cual se determinará si la delegación del campo petrolero es o no favorable para la economía del país.

El interesado en el bloque petrolero es el consorcio formado por las empresas Petrolia Ecuador (subsidiaria de la empresa canadiense New Stratus Energy) y Amodaimi Oil Company S. L. (subsidiaria de la estatal china Sinopec). En su propuesta plantea el pago inmediato de $ 1.500 millones apenas se firme el contrato de participación con el Ministerio de Energía, en el cual el 20 % de la renta petrolera quedará en manos de los nuevos operadores.

Publicidad

Gobierno abre el camino para delegar el campo Sacha a empresas extranjeras

La postura del Cetrapep fue expuesta en un comunicado y a través de un oficio, enviados al viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira. “No nos oponemos a la inversión privada en el sector petrolero que necesita desde hace varios años el Ecuador”, afirmó la dirigencia en el comunicado firmado por el secretario general del Comité de Empresa, Jorge Cevallos.

En el oficio señalaron: “Cuente con nuestro apoyo e interés en que se generen más empleos en el sector, se nos cumpla con la deuda histórica que actualmente tiene Petroecuador con nosotros los trabajadores y trabajemos de la mano para el desarrollo de la actividad petrolera y de todo el país”.

Gerente de Petroecuador no asistirá a la Asamblea para dar explicaciones de la delegación del campo Sacha

También exhortan a las autoridades para que se “exija y se vigile que el operador privado que se designe garantice iguales o mejores condiciones laborales a las que ofrece actualmente Petroecuador”.

Asimismo, el Cetrapep, que reúne a más de 6.800 trabajadores de la empresa pública, anunció que van a emprender acciones legales “en contra de los representantes y organizaciones que se han hecho pasar como representantes oficiales de los trabajadores” en el tema del campo Sacha.

Según el Comité de Empresa de Petroecuador, estas organizaciones “han venido asumiendo posturas políticas y no de defensa de los derechos de los trabajadores ni tampoco de los intereses de Petroecuador” y que tampoco representan al Cetrapep, que agregó es la única organización laboral reconocida por la ley para actuar en nombre y representación de los trabajadores de la entidad pública.

“Ningún sindicato de los que existen (Antep, Singetep y Sintep) o los que se están creando en los últimos meses puede tomarse la vocería de “Trabajadores de Petroecuador” en los medios de comunicación, en los debates de la Asamblea Nacional o en los procesos judiciales que se presenten, pues pueden inducir a error a la comunidad, a las autoridades judiciales y/o administrativos...”, indican en el comunicado.

Trabajadores petroleros plantean acción de incumplimiento para frenar la delegación del campo Sacha a consorcio liderado por Sinopec

El pasado 6 de febrero, miembros de la Asociación de Trabajadores de Petróleo y Energía (Antep) presentaron ante la Corte Constitucional una acción de incumplimiento contra el Acuerdo Ministerial 40, de noviembre de 2024, que declaró la “excepcionalidad” de delegar el campo Sacha a “empresas estatales o subsidiarias de estas” de países extranjeros.

Mientras, el 15 de febrero, representantes de organizaciones sociales y de trabajadores como el Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano y Antep comparecieron en el pleno de la Asamblea Nacional. Allí expresaron sus inquietudes y preocupaciones sobre presuntas irregularidades relacionadas a la concesión del campo Sacha. (I)