Para recibir al mes $ 400 a través del programa Ecuatorianos en Acción, las personas de entre 30 y 64 años con 11 meses tienen que inscribirse y hay un plazo para este registro.

El sábado, 22 de marzo, el presidente Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo No. 578, creó esta iniciativa con el objetivo de atender la emergencia provocada por la época lluviosa y brindar una oportunidad a la ciudadanía afectada.

Esto dice en el Decreto: “Crear el mecanismo Ecuatorianos en Acción consistente en una transferencia monetaria mensual, de carácter temporal, para las y los ecuatorianos que se encuentren dentro del rango etario de entre 30 años y 64 años 11 meses de edad, que residan en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay, las cuales han sido declaradas en emergencia regional por la época lluviosa que vive el país; sin perjuicio de otras provincias que eventualmente requieran apoyo y sean establecidas por el presidente de la República”.

Daniel Noboa dispuso a Petroecuador indemnizar con $ 470 a los afectados por la rotura del SOTE

Quienes participen en las actividades orientadas a contribuir en la superación de la emergencia recibirán una transferencia mensual de $ 400 por dos meses.

Los interesados en unirse a la iniciativa pueden inscribirse hasta el próximo 28 de marzo en el sitio web: ecuatorianosenaccion.inclusion.gob.ec.

Requisitos

  • Al momento de inscribirse tener entre 30 años y 64 años con 11 meses.
  • Residir en las provincias Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay.
  • No estar aportando al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • No ser beneficiario de ninguna transferencia monetaria pagada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) al momento del registro en el programa.
  • No constar como fallecidos, según la información de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación.
  • No tener antecedentes penales.

Las actividades en las que participarán los beneficiarios serán fijadas en el marco de sus competencias por los ministerios de Transporte y Obras Públicas, de Deporte, de Cultura y Patrimonio, de Educación, de Turismo, así como por las secretarías Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil y la Nacional de Gestión de Riegos. (I)