Publicidad
Es correcto que el Estado atienda a los más vulnerables, pero es propio que los organismos de control hagan seguimiento a los procesos.
En varios sectores aún hay poca certeza de las afectaciones que han tenido por el invierno, en medio de ayudas y bonos que el Gobierno anuncia para productores.
Compensaciones o ayudas económicas se crearon o se extendieron en marzo y van de $ 400 a $ 1.000.
La empresa pública tenía $ 700.000 para atender la emergencia ambiental y declaración de fuerza mayor. Todo el dinero se transfirió para indemnizaciones.
El presidente dijo que ya se pagó a las primeras 200 familias afectadas de Esmeraldas. Y en generación eléctrica afirmó que hay excedente de 700 MW.
De acuerdo al gobierno, con esta ampliación se “busca fortalecer la reactivación económica y productiva, así como la generación de empleo en el país".
Las postulaciones deberán someterse a validación ante el IEPS.
Este mecanismo nació con el objetivo de atender la emergencia provocada por la época invernal y ofrecer oportunidades a los afectados.
El Gobierno creó el programa Ecuatorianos en Acción que está dirigido para personas de entre 30 y 64 años.
Los interesados en participar en el programa Ecuatorianos en acción recibirán los pagos a través de una transferencia bancaria.
La iniciativa está dirigida para personas de entre 30 y 64 años.
El MIES especificó que no se realiza un registro de los beneficiarios.
Será la más significativa y relevante expresión que presidente alguno haya dejado como legado a los maestros...
Antes de la primera vuelta electoral, el indicador marcó su nivel más bajo con 901 puntos. Ahora supera los 1.500 puntos.
El presidente de la República enumeró estos ofrecimientos en un acto público en Guayaquil.
Estas asistencias económicas buscan cubrir carencias económicas y gastos que demandan las vulnerabilidades por discapacidad, enfermedades o por edad.
Según Iza, el Estado no ha cumplido con el pago durante cinco meses al sector de la Economía Popular y Solidaria, causando precariedad económica.
Factores geopolíticos y locales inciden en el interés que pagan los bonos ecuatorianos. Un riesgo país elevado apunta a un “fisco quebrado”, afirma un analista.
La fundación AAG tiene fondos en un fideicomiso que se nutre de los ingresos que genera el canon por la concesión del aeropuerto local.
Este bono no lo recibirán los suplentes porque en la reforma aprobada por el CAL se determinó que la compensación se paga si el reemplazo supera los 30 días.