Publicidad
Los beneficios monetarios están a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
El pasado 4 de abril, el directorio del Biess aprobó la inversión de $ 50 millones para esa operación.
El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo n.º 591 en el cual reforma el n.º 576.
El monto comprometido representa un aumento del 150 % en relación con lo destinado el año anterior.
Esta es la segunda transferencia que hace la empresa pública, la primera fue de $ 700.000.
Hay un listado preliminar de 6.100 beneficiarios y ya se realizó el desembolso a 1.209 productores.
Se debe constar en el Registro Social y ser representante de una familia en situación de pobreza para recibir este bono.
Es correcto que el Estado atienda a los más vulnerables, pero es propio que los organismos de control hagan seguimiento a los procesos.
En varios sectores aún hay poca certeza de las afectaciones que han tenido por el invierno, en medio de ayudas y bonos que el Gobierno anuncia para productores.
Compensaciones o ayudas económicas se crearon o se extendieron en marzo y van de $ 400 a $ 1.000.
La empresa pública tenía $ 700.000 para atender la emergencia ambiental y declaración de fuerza mayor. Todo el dinero se transfirió para indemnizaciones.
El presidente dijo que ya se pagó a las primeras 200 familias afectadas de Esmeraldas. Y en generación eléctrica afirmó que hay excedente de 700 MW.
De acuerdo al gobierno, con esta ampliación se “busca fortalecer la reactivación económica y productiva, así como la generación de empleo en el país".
Las postulaciones deberán someterse a validación ante el IEPS.
Este mecanismo nació con el objetivo de atender la emergencia provocada por la época invernal y ofrecer oportunidades a los afectados.
El Gobierno creó el programa Ecuatorianos en Acción que está dirigido para personas de entre 30 y 64 años.
Los interesados en participar en el programa Ecuatorianos en acción recibirán los pagos a través de una transferencia bancaria.
La iniciativa está dirigida para personas de entre 30 y 64 años.
El MIES especificó que no se realiza un registro de los beneficiarios.
Será la más significativa y relevante expresión que presidente alguno haya dejado como legado a los maestros...