Desde el próximo martes, 22 de febrero, 120 emprendimientos de migrantes venezolanos radicados legalmente en Ecuador recibirán capital semilla para su operación o inicio. Cada emprendimiento recibirá hasta $ 2.600.
La iniciativa es parte del proyecto “Creando oportunidades de prosperidad”, ejecutado por la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei) desde el 2020, gracias al acuerdo de donación suscrito entre la República de Corea del Sur y Ecuador.
Publicidad
Los emprendimientos pertenecen a los sectores de alimentos, asistencia a niños, belleza, calzado, comercio, decoración, ebanistería, enseñanza, industria, publicidad, salud, servicios, tecnología, textil, turismo y veterinario.
Uno de estos emprendimientos es el de la venezolana Raymar Cova, que tiene un negocio de productos de panificación y pastelería. “Es una iniciativa muy importante para nosotros que venimos de cero, sin nada prácticamente, y es una buena oportunidad para que los que tenemos un emprendimiento o una idea de negocios podamos salir adelante”, manifestó Cova, quien es de profesión abogada y administradora.
Publicidad
De los 120 proyectos beneficiados, 71 % están en operación y 49 % se iniciarán con el capital semilla; por otra parte, 76 % son liderados por mujeres y 24 % son liderados por hombres.
Los beneficiarios cumplieron exitosamente cada etapa del programa, cuyo objetivo principal es mejorar la economía y calidad de vida de los migrantes venezolanos legalmente radicados en el país.
Corpei dio a los postulantes formación virtual para reforzar sus capacidades como profesionales, acompañamiento para la creación de perfiles de emprendimientos y guía para que desarrollen sus planes de negocios. Además, fueron registrados en una bolsa de empleo.
Los migrantes beneficiados ejecutarán sus emprendimientos en Quito (52 %), Guayaquil (26 %), Manta (19 %) y Cuenca (3 %), ciudades donde han establecido sus hogares en el Ecuador.