La más afectada fue la modernísima <strong>ciudad de Sao Paulo</strong> donde la tarde del lunes, pasadas las 3 de la tarde, se oscureció por completo, como consecuencia de dos factores: la llegada de una <strong>fuerte nebulosidad y los incendios forestales de la Amazonia</strong> a miles de kilómetros de la ciudad.En las últimas semanas, imágenes en las redes sociales de Brasil muestran llamas avanzando en reservas ambientales así como enormes nubes de humo que han cubierto a varias ciudades.La semana pasada un vuelo tuvo que ser desviado en Porto Velho, capital de Rondonia (estado limítrofe con Bolivia), debido a la falta de visibilidad causada por las nubes de humo que provocaron los incendios en florestas próximas. Los incendios forestales han alcanzado este año un récord de 72.843 en Brasil, según el centro de investigación espacial de Brasil (INPE), en momentos en que hay fuegos activos en varios lugares de la selva amazónica y crece la preocupación por la política ambiental del presidente derechista Jair Bolsonaro.El aumento llega al 83% frente al mismo período de 2018, dijo la agencia el martes, y el total es el mayor desde que comenzaron los registros en 2013.En redes sociales se ha creado el hashtag <a href="https://twitter.com/hashtag/PrayForAmazonas?src=hashtag_click&f=live" target="_blank">#PrayforAmazonas</a> para mostrar las imágenes de la catástrofe del fuego.INPE dijo que desde el jueves las <strong>imágenes satelitales detectaron 9.507 nuevos incendios forestales, principalmente en la cuenca del Amazonas</strong>, hogar del bosque tropical más grande del mundo y al que se considera vital para contrarrestar el calentamiento global.Este año <strong>Brasil lidera el ranking regional de focos de incendios, seguido por Venezuela con 26.453 y Bolivia, con 16.101. </strong>Los datos son obtenidos vía satélite y actualizados en tiempo real. Especialistas y autoridades afirman que los incendios en la selva han sido causados por el clima seco —en algunas regiones no llueve desde hace casi tres meses— y por la acción de terratenientes y asaltantes de tierras públicas, que suelen quemar basura o zonas arboladas para abrirse paso por el terreno. El diario Folha de Sao Paulo informó de que hacendados del Estado de Pará habían declarado el 10 de agosto, el “día del fuego”. Durante las siguientes horas, el INPE registró una oleada de incendios en la región. El estado de Acre ha declarado alerta ambiental por el aumento del número de focos.Los <strong>incendios forestales son comunes en la estación seca brasileña</strong>, pero también son provocados deliberadamente por agricultores que queman ilegalmente tierras para dedicarlas a la cría de ganado. (I)