Ana Mercedes Díaz fue funcionaria del Consejo Nacional Electoral de Venezuela por 25 años, hasta que en el 2004 dejó su cargo como directora general de dicho organismo y migró a los Estados Unidos. Aclara que es “ciudadana americana” y que está en Quito para dar charlas sobre “las formas de fraude y cómo evitarlo”. Afirma que en el país se daría un fraude porque “el registro electoral está viciado, pues hay más de 516.000 firmas que no tienen soporte; hay personas que viven en el exterior y aparecen votando; y, eliminaron la tercera acta de la ley”.

Díaz detalló estas preocupaciones en la cadena colombiana NTN 24, la noche del jueves, y el presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), Juan Pablo Pozo, escribió en su cuenta de Twitter que ello es “falso” y agregó que sus declaraciones son una “difamación e intromisión inaceptable”. Ayer, la activista política denunció que oficiales de Migración e Inteligencia ecuatorianos intentaban detenerla, por lo que decidió permanecer en la Embajada de Estados Unidos en Quito.

¿Cuál debe ser el trabajo de las organizaciones políticas en un proceso electoral?
Ellos son los grandes protagonistas. Estos procesos son para que el pueblo elija y los partidos deben erigirse como un vallado, como los protectores del pueblo que va a votar. En Ecuador cada partido tiene su estrategia, pero hay cosas que son comunes y les afecta a todos. Ellos deberían actuar con más sentido de patria, de servidores. Se trata de tener conciencia que los partidos políticos son servidores que optan a cargos, no para enriquecerse, sino para el desarrollo de la comunidad.

Publicidad

¿Cuál es la ventaja de que los grupos políticos tengan información del conteo?
Todos van a tener una información, pero eso va a definir la veracidad de lo que está pasando. Si yo en mi mesa tengo que votaron 300 personas, esa información debe coincidir entre todos...

El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, le ha respondido que lo que usted denuncia sobre un supuesto fraude electoral son infamias y una intromisión.
No he venido a hacer intromisión, he venido para plantear que se revise (el proceso). Yo quisiera poder conversar, de la manera más humilde, yo no le estoy retando. Quiero conversar. (I)