En estos días de recogimiento y reflexión como lo es Semana Santa, un símbolo se alza por encima de todos. Se trata de la cruz, un madero que evoca el sufrimiento de Jesucristo, pero que es más que una imagen de tortura.
Para algunos, la cruz representa una maldición, un instrumento de suplicio. Incluso hay quien niega su existencia, reduciéndola a un simple madero. Otros ven en ella a un Cristo impotente, un símbolo de derrota, detalla la Agencia Católica de Información (ACI).
Publicidad
Sin embargo, esas representaciones están lejos de la realidad. Ese mismo medio explica cuál es el verdadero significado de este símbolo tan importante en la fe cristiana.
¿Cuál es el verdadero significado del símbolo de la cruz?
La cruz, si bien representa humillación y muerte, es también el punto de inflexión hacia la exaltación, la victoria y la vida eterna. Es, en definitiva, el camino hacia la luz.
Publicidad
El secreto, según ACI, está en entender que la historia de Jesús no termina en la cruz. La resurrección le da un nuevo significado porque transforma el sufrimiento en esperanza. Como bien decía San Pablo, la cruz es motivo de gloria.
Pero la cruz, además, enseña quiénes son las personas. El madero horizontal recuerda la unión con Jesucristo, la igualdad como hermanos. El vertical, es el destino eterno, el camino hacia el cielo. Todos son hijos de un mismo Padre, creados por amor y destinados a la vida eterna.
Por último, ACI destaca que la cruz es un símbolo de reconciliación. Reconcilia con Dios, con uno mismo, con los semejantes y con la creación entera, en un mundo fragmentado y carente de comunión.
(I)