El sedentarismo se refiere a la disminución progresiva de actividades que requieran ejercicio físico más o menos moderado en cualquier aspecto de la vida.
De acuerdo al portal Medical Exercise, en los últimos 20 años, la sociedad ha reducido poco a poco la implementación actividad física diaria, por lo que suele moverse menos tanto en el trabajo, como en el tiempo de ocio.
Publicidad
Entre las consecuencias del sedentarismo, una persona puede sentir dolencias derivadas del reposo y las malas posturas por tiempo prolongado, más probabilidades de sufrir de enfermedades cardíacas, pérdida de masa muscular y de fuerza, entre otras.
¿Cómo ayuda el yoga a evitar el sedentarismo?
El maestro de yoga Daniel Farráez aseguró a CuerpoMente que si alguien lleva más de tres horas sentado, necesita un descanso de movimiento, por lo que propone una breve pero eficaz rutina de yoga anti sedentario que no quita más de unos minutos al día y es muy efectiva, ya que ayuda a liberar tensión, mejorar la postura y devolver vitalidad al cuerpo. Se basa en cinco movimientos:
Publicidad
1. Movimiento de torsión de lado a lado
Ponerse de pie y relajar los brazos en ambos lado del cuerpo, se gira el tronco de un lado a otro, dejando que los brazos sigan el movimiento de manera suelta. Se pueden hacer entre 20 y 390 balanceos. Con este movimiento se desbloquean las articulaciones de la columna y se libera la tensión acumulada por el sedentarismo.
2. Estiramiento hacia el cielo
Se elevan los brazos, después se inclina hacia un lado y luego al otro. Durante el movimiento se mantiene la cadera fija. Se alterna entre ambos lados cada 30 segundos.
Este es el ejercicio de yoga facial que elimina en un minuto los estragos de una mala noche
3. Movimiento para la columna
Se flexionan las rodillas y se ponen las manos sobre ellas, dejando la columna ligeramente inclinada, se imitan los pasos del reguetón y se arquea suavemente la columna suavemente mientras se inhala. Cada que se suelte aire se encorva. Se deben completar cinco inhalaciones profundas.
4. Apertura de caderas
Se debe estar de pie, luego cruzar un pie sobre la rodilla contraria, haciendo una figura parecida al número 4, se flexiona ligeramente la rodilla de apoyo para hallar equilibrio. Se debe repetir con la otra pierna, manteniendo unos 15 segundos en cada lado.
5. Posición colgante
Se dobla el tronco hacia abajo, dejando los brazos y el cuello relajados. Se mantiene la posición por un minuto.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Adiós a las dietas milagrosas: esta técnica de respiración te ayuda a activar tu metabolismo y bajar de peso
- Retoma tus hábitos saludables con la técnica del yoga matutino: una rutina de 15 minutos para compensar los excesos
- Estos ejercicios de yoga no solo te ayudan a dormir mejor: sus efectos son iguales a cinco horas de sueño