Los alimentos ultraprocesados inflaman, hay que estar claros. Por eso, para sentir la diferencia, puedes anotarte en un reto que lanza un experto en metabolismo. Dura una semana… todo sea por mejorar la salud. Te contamos.
El especialista es Francisco Rosero, un endocrino, e invita a dejar –eliminar- tres alimentos ultraprocesados. Para empezar sería por 7 días, pero está seguro del éxito de los resultados que verás.
Publicidad
¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué deberíamos reducir su consumo?
Los productos ultraprocesados, indican en el site del Ministerio de Salud de Argentina, que no deberían formar parte de nuestra alimentación diaria ya que su consumo en exceso puede dañar la salud, aumentando el riesgo que aparezcan condiciones de salud como la diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, entre otras.
Los 3 productos ultraprocesados a eliminar
1. Alimentos fritos
Publicidad
Deja “del todo” el consumo de “fritos”. Sí, los alimentos fritos, “así los hagas en tu casa”.
“Cuando calentamos los aceites se vuelven saturados, inflaman y dañan la microbiota intestinal”, explica.
De acuerdo con Rosero, “si comes papas fritas en un restaurante el daño es mayor, porque ese aceite reusado “una y 1.000 veces” dañará al intestino y te causará inflamación.
2. Productos de panadería
“Tienes que dejar por completo todos los productos de panadería”, señala el endocrino de maneja tajante.
Eso abarca los llamados productos integrales.
Alimentos ultraprocesados se relacionan con 32 resultados perjudiciales para la salud
Esos productos, por lo general, tienen tres ingredientes “altamente inflamatorios”, como son:
- Harinas blanqueadas con sustancias químicas, grasas vegetales e industriales y azúcar.
- Al fermentarse, el azúcar con esas grasas vegetales y las “harinas químicas” dañan también la microbiota intestinal.
- El intestino resultado afectado “y te vas a sentir con distensión siempre”.
La distensión abdominal es la “hinchazón” o sensación de llenura en el abdomen. Con frecuencia, es el resultado de la acumulación de gas en los intestinos.
Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos
3. Bebidas gaseosas
Recomienda dejar, a partir de hoy si te sumas reto, las bebidas gaseosas, con azúcar e incluidas las de versión light.
Indica que estas bebidas dañan la microbiota intestinal, debido a los ingredientes químicos.
Al afectar la microbiota va a producir una fermentación errática y va aumentar la producción de gases, habrá distensión y hasta flatulencias.
¿Asumes el reto? (I)
Te recomendamos estas noticias
- 5 maneras saludables de reemplazar alimentos ultraprocesados que no son para nada aburridas y ayudan a revertir la diabetes tipo 2
- Estos son los seis alimentos ultraprocesados que debes evitar y las razones sobran
- ¿Qué es la comida chatarra vegetal? Este es el impacto que tiene y sus riesgos para la salud