Eres de los que comes despacio o rápido. Consumir alimentos de manera pausada puede marcar la diferencia en la salud.
Comer rápido afecta la digestión, difunden en La Nación. Señalan que si comes rápido y no hay tiempo de masticar bien, la comida llegará al estómago en trozos grandes, lo que dificultará la digestión causando pesadez y/o estreñimiento.
Publicidad
Pero comer rápido impacta en varios aspectos.
“No solo ralentiza el proceso de digestión”, resalta Tua Saúde, “sino que también facilita la ingestión de aire, lo que provoca distensión abdominal y la formación de eructos”.
Publicidad
¿Comer rápido… engorda?
Un metanálisis encontró que las personas que comían más rápido tenían tendencia a aumentar de peso, explica el endocrino Francisco Rosero.
Amplía el médico que “la razón principal, presumiblemente, es que cuando comenzamos a comer rápido tarda más tiempo nuestro cerebro en reconocer que ya estamos llenos”.
Entonces, como tarda más tiempo, vamos a comer más de la cuenta.
En Tua Saúde sobre este punto destacan que “las señales de saciedad demoran alrededor de 20 minutos en ser transmitidas desde el estómago hasta el cerebro”.
El cerebro tarda unos 20 minutos en reaccionar a la información que le llega desde las hormonas que intervienen en el proceso de la digestión. Cuando da la orden de dejar de comer la deja activada entre 3 y 5 horas.
Diario El Tiempo, Colombia
También en el site Deia se refieren al tema y hacen saber que “comer rápido en sí no engorda porque las calorías ingeridas son las mismas, lo que sí te hará subir de peso es comer más cantidad en el mismo tiempo o comer la misma cantidad en menos tiempo. En este segundo caso, la comida te saciará menos y tendrás que seguir comiendo para sentirte lleno”.
Cómo hay que comer
El consejo que como endocrinólogo ofrece Francisco Rosero es: Hay que comer normal.
Eso significa ir masticando muy bien los alimentos. Así nuestro cerebro va a interpretar a tiempo que ya estamos llenos y vamos a comer solo lo que necesitamos.
Para los que digan que es cuesta arriba les manifiesta: “Es un proceso, hay que cambiar un poquito la mentalidad”.
Tua Saúde aconseja que se le dedique a la comida como mínimo 20 minutos, en lugar tranquilo y sin ruido.
Propone, igualmente, “masticar varias veces los alimentos dependiendo de su consistencia”.
- “Los italianos tienen la mejor recomendación en este punto: comer y en cada bocado posar los cubiertos en el plato”, le comenta Axis Álvarez Urbina al Dr. Rosero.
-Que buen truco, responde el endocrino. (I)