Los suplementos se han convertido en un apoyo fundamental para muchas personas que buscan complementar su alimentación y obtener los nutrientes que su organismo necesita, ya sea por deficiencias en la dieta o por condiciones de salud específicas.

En el caso del síndrome del intestino irritable (SII), un trastorno digestivo común, algunos suplementos prometen aliviar equilibrar el proceso digestivo y mejorar la salud intestinal.

Publicidad

Sin embargo, no todos los suplementos son adecuados. De hecho, existen cuatro suplementos que los pacientes de esta condición deben evitar para no empeorar sus síntomas, los cuales van desde el dolor abdominal, la hinchazón y los gases hasta la diarrea y el estreñimiento.

Estos son los nutrientes que le hacen falta a tu cuerpo si tus uñas son débiles y se rompen con facilidad

Cuatro suplementos a evitar

Fibra prebiótica

La fibra prebiótica puede afectar la salud digestiva de los pacientes de síndrome del intestino irritable. Foto: freepik

Según Eating Well, los suplementos de fibra prebiótica, como la inulina, pueden ser perjudiciales para personas con SII porque exacerban los síntomas del SII, causando gases, dolor abdominal y cambios intestinales.

Publicidad

Además, la suplementación debe ser personalizada, ya que algunas personas con SII pueden tolerar estos suplementos, mientras que otras no.

Ajo

Los suplementos de ajo pueden ser problemáticos por su alto contenido de carbohidratos fermentables que se absorben mal en el intestino.

Estos compuestos pueden causar gases, hinchazón, dolor abdominal y diarrea, por lo que no se recomienda a personas con SII.

Vitamina C

No se recomienda tomar vitamina C en exceso.

“Los suplementos de vitamina C, especialmente en dosis altas, pueden ser problemáticos para quienes padecen SII”, indica Eating Well. Esto se debe a que la vitamina C puede actuar como laxante y causar diarrea.

Seis productos saludables y ricos en fibra que puedes comprar en el supermercado, según un escritor gastronómico

Cáscara sagrada

La cáscara sagrada es un remedio natural para el estreñimiento, pero en pacientes con SSI puede irritar el intestino y causar calambres, diarrea e hinchazón. Su uso a largo plazo puede generar dependencia y dañar la microbiota intestinal.

(I)

Te recomendamos estas noticias