Cenar a altas horas de la noche puede tener efectos negativos en la salud como un mayor riesgo de obesidad y de diabetes tipo 2. Pero, qué es lo que realmente le ocurre al organismo cuando una persona se despierta con hambre aunque haya cenado tarde.

Por qué el horario de las comidas es importante para las personas con diabetes y cuál es el recomendado

Algunos pueden sentir hambre en la madrugada o simplemente despertarse con un gran apetito, a pesar de haber ingerido alimentos antes de irse a la cama la noche anterior.

Publicidad

“Un aumento del apetito puede ser un síntoma de diferentes enfermedades. Por ejemplo, puede deberse a afecciones mentales o a un problema de las glándulas endocrinas”, explica MedlinePlus.

Un desayuno abundante es recomendable, ya que el sistema digestivo es más activo por la mañana. Foto: Christin Klose

¿Por qué me despierto con hambre?

De acuerdo con los datos que aporta la revista Diabetes de la Sociedad Española de Diabetes, el momento en el que se ingieren los alimentos es importante para el bienestar y una buena salud.

Publicidad

A esto se le conoce como crononutrición, “una ciencia que sugiere alimentarse siguiendo nuestros relojes biológicos, bajo la idea de que los alimentos tienen unos u otros efectos en el organismo dependiendo de la hora en que sean ingeridos”, según describe el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.

Así es el ‘hambre dragón’: una montaña rusa incontrolable de deseos por comer dulces y grasas

La hora de la última comida del día es tan importante como el tiempo que transcurre antes de irse a la cama. Foto: Freepik.

La revista Diabetes sugiere que consumir la última comida del día después de las 9:00 de la noche aumenta el riesgo de diabetes.

Pero, además cenar tarde provoca cambios en el organismo como una mayor fluctuación en los niveles de glucosa, menor gasto de energía al despertar en la mañana y disminución en la temperatura corporal lo que favorece un mayor almacenamiento de grasa corporal.

¿Qué tipo de hambre tienes? Estos son los siete tipos y cómo afectan tu relación con la comida

Estos cambios también aumentan el riesgo de obesidad ya que a pesar de retrasar la última comida del día se incrementa la sensación de hambre al día siguiente debido a la disminución de los valores de leptina.

La leptina es una “hormona elaborada por las células grasas que ayudan a controlar la sensación de hambre, la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo y el peso corporal”, como explica el Instituto Nacional del Cáncer.

Si los niveles de leptina bajan esto influye en el metabolismo basal y en la energía que el cuerpo consume mientras está en reposo, lo que provoca que la persona sienta hambre. (I)

Te recomendamos estas noticias