La grasa abdominal es una de las preocupaciones estéticas de muchas mujeres, sin embargo, su impacto en la salud es mucho más importante que la apariencia que da a la figura.

La grasa abdominal no solo es la que se almacena debajo de la piel en la capa subcutánea, sino la que está alrededor de los órganos internos del abdomen, es decir, la grasa visceral.

Publicidad

¿Dónde está localizada tu grasa abdominal? Así puedes quemarla a partir de los 40 años

Este tipo de grasa es la más dañina del cuerpo porque es “metabólicamente activa”, rodea los órganos internos (entre ellos hígado e intestino grueso) y tiene altas cantidades de colesterol y triglicéridos, refiere Clínica Dual.

Es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, presión arterial alta, problemas de respiración, colesterol anormal y mayor riesgo de muerte prematura, indica Clínica Mayo, entidad de divulgación médica y científica.

Publicidad

La alimentación es un factor importante al momento de bajar de peso y volumen corporal. Foto: nicoletaionescu

¿Por qué muchas mujeres acumulan más grasa abdominal?

La tendencia a aumentar el tamaño de la cintura en forma de manzana (como pasa en los hombres), en lugar de “pera”, como suele ocurrir en las mujeres cuando acumulan grasa en abdomen, muslos y caderas, tiene una razón en particular.

Aunque puede acumularse peso en esta área por la mala alimentación, la falta de ejercicio y el estrés, en el caso de muchas mujeres depende de un factor específico.

Un estudio de 2021 encontró que con la menopausia las mujeres almacenan grasa abdominal de un modo muy parecido a los hombres, es decir, en forma de manzana, menos en los muslos y caderas, refiere The New York Times.

Las mujeres al envejecer comienzan a disminuir los niveles de estrógenos, lo cual “parece influir en el lugar donde se distribuye la grasa en el cuerpo”, apunta Clínica Mayo.

La profesora de la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California, Gail Greendale, advierte en el artículo del NYT, que la acumulación de grasa abdominal, en especial la grasa visceral que está dentro del abdomen y rodea los órganos, está asociada también a un mayor riesgo de cáncer, además de las enfermedades cardíacas y diabetes.

Lo más importante para combatir la grasa abdominal es ponerse en movimiento. Foto: Pexel

Qué hacer para combatir la grasa abdominal

Lo más importante para combatir la grasa abdominal es, literalmente, ponerse en movimiento. Hacer ejercicio para tonificar los músculos.

Estas son las recomendaciones de Clínica Mayo:

  • Hacer actividad aeróbica moderada. Una buena idea es caminar 150 minutos a la semana, a paso ligero o correr 75 minutos a la semana.
  • Comer saludable. Consumir más frutas, verduras y cereales integrales; proteínas magras y lácteos con bajo contenido de grasa; evita el azúcar añadida, las grasas saturadas e incorpora pescado, nueces y semillas, que aportan grasas saludables.
  • Reducir las porciones. La alimentación saludable implica controlar las cantidades que consumes. También es recomendable “una dieta lenta y constante” para evitar que regrese la grasa acumulada que eliminas.
  • Beber más agua. La hidratación es muy importante, a la vez que limitas el consumo de gaseosas y bebidas azucaradas en general.

(I)

Te recomendamos estas noticias