Los hombres que se involucran en el uso problemático de la pornografía son más propensos a mostrar síntomas de trastornos alimentarios, según encontraron investigadores de la Universidad de Haifa y The Max Stern Yezreel Valley College en Israel.

Para este estudio se pidió a 705 hombres israelíes, de entre 18 y 68 años, que respondieran preguntas sobre su consumo de pornografía y si comían en exceso o se purgaban. La mayoría de los participantes (68%) eran heterosexuales, pero aproximadamente un tercio pertenecía a una minoría sexual.

Publicidad

Los investigadores descubrieron que aquellos que sentían que la pornografía era esencial para sus vidas también informaron comportamientos de trastornos alimentarios.

Se cree que la pornografía hace que las personas se sientan más inseguras con sus propios cuerpos, ya que se comparan con los físicos típicamente esbeltos que se ven en la pantalla, lo que lleva a prácticas alimentarias restrictivas.

Publicidad

Los participantes completaron evaluaciones del uso problemático de la pornografía y el realismo percibido de la pornografía, así como la ansiedad y la depresión.

La pornografía problemática tiene un impacto negativo en varios aspectos del funcionamiento y el bienestar de una persona, como los problemas de funcionamiento sexual, la hipersexualidad y la salud mental.

El uso problemático de la pornografía se midió utilizando la versión corta de la escala de consumo problemático de la pornografía, que contenía afirmaciones como “Sentí que la pornografía es una parte importante de mi vida” y “Me estresé cuando algo me impidió ver pornografía”.

Los hombres respondieron usando una escala de siete puntos que va de uno (nunca) a siete (todo el tiempo) con referencia a los últimos seis meses, detalla Daily Mail.

También completaron medidas de comparación corporal, donde compararon su propio cuerpo con los que se ven en la pornografía, la insatisfacción con el propio cuerpo y los síntomas del trastorno alimentario, como atracones y purgas.

Los resultados mostraron que, independientemente de la sexualidad, los hombres con niveles más altos de uso de pornografía tenían más probabilidades de comparar sus cuerpos con los que se ven en la pornografía, tener una imagen negativa de sus cuerpos y atracones y purgas.

“Para reducir el riesgo de desarrollar o empeorar los síntomas del trastorno alimentario, los médicos que trabajan con clientes masculinos deben evaluar el uso problemático de la pornografía y las preocupaciones sobre la imagen corporal durante la terapia”, indicaron los autores del estudio.

Estudio señala los efectos negativos que genera ver porno en el trabajo

La masturbación parece tener un propósito evolutivo, según estudio

Los efectos que tiene en el cerebro consumir pornografía en exceso

Aproximadamente del 3 % al 6 % de la población adulta de EE. UU. se involucra en el uso problemático de la pornografía, también conocida como adicción a la pornografía. Hasta el 65 % de los hombres adultos jóvenes y el 18 % de las mujeres jóvenes informan ver pornografía al menos una vez a la semana en esa nación. (I)