Por décadas los carbohidratos han sido satanizados en las dietas. “Ese grupo de alimentos engordan”, dirían muchas personas que no aprueban la ingesta de estos alimentos por ser señalados como altos en calorías. Sin embargo, desde hace unos años, las investigaciones clínicas han tratado de eliminar esos mitos que giran a su alrededor.
Una publicación de la BBC News recuerda la dieta Atkins como la causante de la negatividad creada en torno a los carbohidratos. En el 2002 resurgió este estilo de alimentación que nació hace 51 años, cuando el Dr. Atkins escribió una nueva edición de su libro en el que dejaba sentada su intención de que las personas echaran a un lado estos alimentos.
Publicidad
En sustitución a los carbohidratos, Atkins recomendaba una dieta rica y completamente llena de proteínas, no había limitaciones para comer huevos, carnes, pescado, pollo y mariscos, con lo que eliminaba el arroz, las harinas y el pan integral, entre otros.
Men’s Health en una publicación desmitifica la tesis de que los carbohidratos “engordan” por sí mismos y argumentan algo que debe ser tomado en serio a la hora de estructurar una dieta: la alimentación debe ser balanceada.
Publicidad
Y con esto quiere decir que se debe consultar con un nutricionista y tener presente la recomendación de la OMS sobre los porcentajes y tipos de alimentos: entre un 55 y 75% de carbohidratos, además de grasas y proteínas. De esa forma se da la importancia a la presencia de estos alimentos como principal fuente de energía para el cuerpo. (I)