Conforme pasan los años, los seres humanos van perdiendo la fuerza en su cuerpo, algo que aumenta el riesgo de caerse y sufrir alguna lesión. Es por ello que la Policlínica Metropolitana recomienda tener mucho cuidado al momento de caminar o hacer cualquier actividad.
¿Cuál es la posible relación entre una caída y la demencia en adultos mayores?
Para una persona mayor una caída puede representar un problema serio. Aunque es común y suele afectar a millones personas en el mundo, una investigación publicada en JAMA Network Open en septiembre de 2024 halló una inquietante relación entre las caídas y el riesgo de desarrollar demencia.
Publicidad
El estudio encontró que los adultos mayores que sufren caídas cuentan con un 20% más de probabilidades de ser diagnosticadas de demencia en el transcurso del primer año luego de haber sufrido la lesión, en comparación a quienes se lesionan por otras razones.
Según Muy Interesante, el motivo de esto es que las caídas pueden ser un indicador temprano de que hay presencia de deterioro cognitivo, algo que plantea una pregunta urgente: ¿Las caídas podrían ser el primer síntoma de enfermedades como el Alzheimer?
Publicidad
Una investigación que cambió la perspectiva
El equipo de investigación fue dirigido por Alexander Ordoobadi y revisó los datos de 2.5 millones de personas mayores de 65 años que sufrieron lesiones traumáticas entre 2014 y 2015.
Aunque estudios anteriores ya habían encontrado que los trastornos cognitivos incrementan el riesgo de caídas, la investigación de Ordoobadi señala que este tipo de lesiones no solo puede ser una consecuencia, sino más bien una señal temprana del deterioro cognitivo que precede a un diagnóstico formal de demencia.
Este es uno de los puntos más interesante de dicha investigación, pues los científicos consideran que una caída (sobretodo si lleva a emergencias) puede dar indicio de que algo grave pasa en el cerebro y, por ende, debería llevar a evaluaciones cognitivas en personas mayores.
(I)