El Alzheimer es un transtorno degenerativo que se da en el cerebro y que se distingue por los cambios en este órgano derivados en depósitos de ciertas proteínas.

Lo que le ocurre a una persona cuando tiene Alzheimer es que su cerebro se encoge, lo que trae como consecuencia que las células mueran con el tiempo. Según Mayo Clinic, esta es la causa más común de demencia, que es un deterioro gradual de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales.

Publicidad

Un estudio realizado en más de 5.000 mujeres durante un lapso de 30 años y que fue publicado por la revista Alzheimer’s & Dementia, halló que aquellas mujeres entre 40 años y 60 años que consumen dietas saludables, son menos propensas a sufrir de pérdida de la memoria, así como otros deterioros cognitivos de la vejez.

Qué es la "demencia con cuerpos de Lewy" que sufrían el actor Robin Williams y el beisbolista Tom Seaver (y por qué es tan difícil diagnosticarla)

Dicho seguimiento hecho por científicos de las facultades de medicina de la Universidad de Nueva York y de Columbia, determinaron que aquellas mujeres que modificaron el estilo de vida con dietas en las que abunden alimentos vegetales ricos en potasio, calcio y magnecio y sólo una mínima cantidad de grasas saturadas, sodio y azúcar, percibieron una mejora de la función cognitiva luego de pasar de los 60 años, explica el portal Cronista.

Publicidad

Fotografía de archivo de dos ancianos en una residencia. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ Foto: STEPHANIE LECOCQ

¿Cuáles alimentos se deben evitar?

Según la revista Semana, los especialistas afirman que uno entre los alimentos que más contribuyen a esta enfermedad están los cereales azucarados. los refrestos dietéticosm y el exceso de carbohidratos, como por ejemplo alimentos con almidón.

¿Qué alimentos son idóneos?

Entre los alimentos que sirven para prevenir esta patología están: salmón salvaje, atún, sardina (contiene esencial omega 3), Espinaca, colinabo y espárragos (tiene ácido fólico). recomienda Nútrelos.

Los huevos (tienen colina un tipo de vitamina B que ayuda a mejorar la memoria), aceite de oliva, aguacate, nueces y semillas (poseen grasas insaturadas que ayudan al corazón y al cerebro). Frambuesas, fresas, arándanos y otras bayas tienen antioxidantes y flavonoides antiinflamatorios.

(I)

Te recomendamos estas noticias