La luteína es un tipo de pigmento orgánico llamado carotenoide. Este carotenoide posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a mejorar la memoria y el proceso cognitivo en adultos jóvenes y en adultos mayores saludables.

Así lo indica Tua Saúde, medio que señala que este es un nutriente que el cuerpo humano no produce y recibe exclusivamente de suplementos alimenticios o alimentos como los huevos, brócoli, espinaca y pistacho. A pesar de esto, ¿cuál es la fuente más rica de luteína natural para fortalecer la memoria después de los 50 años de edad?

Publicidad

La respuesta se encuentra en una deliciosa y nutritiva verdura de hojas verdes que podemos incluir fácilmente en nuestra dieta diaria a través de batidos de frutas, ensaladas, sopas, guisos y salteados de vegetales: la col rizada.

“Tomo más de 5 litros de agua al día, orino mucho, pero no tengo diabetes”: ¿esto es síntoma de un trastorno mental?

Col rizada: Mejora tu memoria con luteína

La col rizada es rica en luteína y ayuda a preservar la memoria en adultos saludables. Foto: Pixabay

De acuerdo con El País, la col rizada es un alimento altamente nutritivo a nivel cognitivo, pues su contenido de vitamina C, A y ácidos grasos Omega-3 reducen la inflamación cerebral y protegen a las células presentes en este importante órgano.

Publicidad

A pesar de esto, es su naturaleza como una fuente rica en luteína la que se lleva el premio como un neuroprotector y fortalecedor de la memoria, pues funciona como un potente antioxidante que neutraliza a los radicales libres y los daños que estos ocasionan a través del estrés oxidativo.

Los nutrientes que debes incorporar en tu dieta si quieres envejecer lentamente y prevenir el Alzheimer, según la ciencia

En personas mayores de 50 años, el consumo frecuente de esta verdura es esencial para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo asociado con la edad. Tal como indica Tua Saúde, este fenómeno ocurre gracias a que “la luteína afecta la actividad y las estructuras cerebrales”, aunque los especialistas no tienen muchas pistas sobre cómo sucede este proceso.

(I)

Te recomendamos estas noticias