Conforme pasan los años avanzamos en edad y mientras más sumamos vamos envejeciendo, pero esta edad cronológica probablemente no tenga nada que ver con lo que siente tu cuerpo. Así que puedes practicar un ejercicio para saber tu edad biológica.
La edad biológica “no mide el tiempo que ha pasado desde nuestro nacimiento, sino lo envejecidos que estamos molecularmente frente a un modelo estandarizado”, refiere el blog Genotipia.
Publicidad
En otras palabras se refiere a qué tan envejecidos están los órganos y las células, lo cual es muy probable que no coincida con tu edad cronológica.
¿Cómo saber qué edad biológica tengo?
Desde el sitio web Actiage se menciona que para determinar cuál es nuestra edad biológica “la forma más sencilla es un análisis de sangre ya que, cuando las células envejecen, los extremos de los cromosomas (telómeros) liberan una serie de proteínas en la sangre que sirven para determinar el grado de envejecimiento de las células de la persona”.
Publicidad
Sin embargo, también es posible determinar la edad biológica con un ejercicio en el que se toma en cuenta la fuerza y el equilibrio y el envejecimiento neuromuscular.
Un estudio publicado en la revista Plos One y que cita El Economista tomó como referencia a personas sanas mayores de 50 años a quienes se les hizo una prueba de equilibrio. Para ello debía adoptar diferentes postura durante 30 segundas en una plataforma.
Estudio sugiere que la edad biológica en mujeres puede reducirse en solo dos meses
El ejercicio para saber tu edad biológica consta de adoptar una “postura bilateral con los ojos cerrados con la pierna dominante y la no dominante con los ojos abiertos”, además de una marcha para determinar la estabilidad dinámica, cita el medio.
De acuerdo a los datos obtenidos en dicho estudio la marcha no se veía afectada pero sí se notó la pérdida de fuerza en el equilibrio unipodal que se ve afectado mayormente durante el envejecimiento.
El equilibrio unipodal consiste en levantar un pie y aguantar la postura con el otro pie en el suelo “y si te sientes seguro cierra los ojos durante el equilibrio” para que el trabajo sea más completo, menciona Postural Clínic.
Retomando la investigación a la que hace referencia El Economista los resultados de la misma arrojaron que “el tiempo en el que se aguanta este último ejercicio disminuye 2,2 segundos por cada diez años sobre la pierna no dominante y 1,7 segundos sobre la dominante”.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Los 6 ejercicios que las mujeres mayores de 50 años deben hacer cada semana, según las dolencias que padezcan
- Médico enumera 6 hábitos comunes que aceleran el envejecimiento y dice qué podemos corregir con simples cambios
- Experto revela que si tres cosas de esta lista son verdaderas es posible que tengas gerastenia: “no es una debilidad común en la vejez”