Alimentos naturales como la leche, el apio, procesados como la salsa soya, cubos de caldo concentrados, embutidos y alimentos enlatados tienen una cosa en común: todos contienen sodio en algunas de sus formas.

Se trata de un elemento químico que se presenta en diferentes productos alimenticios de forma natural o agregada, como cloruro de sodio, mejor conocido como la sal; el glutamato monosódico (GMS), el bicarbonato y el benzoato de sodio, siendo estas las formas más comunes en las que el ser humano lo consume.

Publicidad

El sodio es necesario en la dieta para mantener un organismo saludable. Según MedlinePlus, el sodio ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo, transmite los impulsos nerviosos y ayuda en la contracción y relajación de los músculos.

¿Qué sucede si comes 100 gramos de azúcar? Así puedes medirlo en casa

¿Cuánto sodio se puede ingerir al día?

La sal de mesa (cloruro de sodio) es una de las formas más comunes en las que se consume el sodio. Foto: Freepik

Según Intermountain Healthcare, una persona común suele consumir entre 4,000 y 6,000 miligramos (mg) de sodio al día, lo que supera al menos 10 veces la cantidad recomendada por profesionales.

Publicidad

La ingesta sugerida puede variar según la edad de la persona, pero lo ideal sería que se mantuviera en los 500 mg como mínimo, lo cual es suficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo, mientras que lo máximo sería 2,000 miligramos como límite diario.

Por otra parte, MedlinePlus resalta que las personas que sufren de presión arterial, insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática y enfermedad renal, deben mantener el ingreso de sodio por debajo de los 1,500 mg.

Efectos del consumo de sodio en exceso

El exceso de sodio puede aumentar la presión arterial. Foto: Freepik

El consumo excesivo de sodio puede promover la retención de líquidos, lo que a su vez aumenta el riesgo de tener una tensión alta, afecta al sistema cardíaco y a los riñones, como señala Intermountain Healthcare.

Cuál es la cantidad recomendada de Omega 3 que debes consumir según tu edad

Además, puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, osteoporosis, cáncer de estómago y problemas renales. Por lo tanto, es importante limitar la ingesta de sodio para mantener una dieta equilibrada.

(I)

Te recomendamos estas noticias