La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando la insulina generada por el páncreas no es suficiente o no hace su trabajo correctamente.

Normalmente, se considera que cuando alguien mide los niveles de azúcar en la sangre en ayuno y están por encima de los 126 mg/dl ya es diabético, explica el Gobierno de México.

Publicidad

¿Cada cuántas horas se debe medir el azúcar en la sangre?

Examen en ayunas

Si se trata de una prueba de glucosa en la sangre en ayunas, la persona deberá dejar de comer y tomar cualquier alimento (excepto agua) por un periodo de entre 8 y 12 horas antes de volver a realizarse el examen. Si la persona tiene más de 126 mg/dl en dos pruebas separadas, ya se considera que es diabética.

Examen de tolerancia a la glucosa oral

Este tipo de examen suele ser más habitual en personas embarazadas, de resto, no es tan frecuente. La persona deberá ayunar por la noche y luego tomar un líquido azucarado en el consultorio. Los niveles de azúcar en la sangre se hacen periódicamente durante las siguientes dos horas. Sobre los resultados, MayoClinic explica lo siguiente:

Publicidad

  • Normal: menos de 140 mg/dl.
  • Prediabetes: 140 a 199 mg/dl.
  • Diabetes: más de 200 mg/dl después de dos horas.

El pan integral suele ser uno de los principales alimentos en las dietas, sin embargo, famosa nutricionista lanza estas advertencias sobre su consumo

La diabetes debe tener un control adecuado.

¿Cómo controlar la diabetes?

Cuando una persona es diagnosticada con prediabetes o diabetes, debe cambiar su estilo de vida por uno más saludable, de modo que se puedan controlar los niveles de azúcar en la sangre y así evitar males mayores.

Los especialistas suelen recomendar a los pacientes que lleven a cabo una alimentación saludable llena de alimentos como frutas, verduras, frutos secos, granos integrales y aceite de oliva; también que incluyan actividades físicas durante la rutina para controlar el peso, esto significa hacer al menos 150 minutos de ejercicios a la semana.

Dormir al menos 7 horas cada noche y en horarios regulares es otro cambio que las personas deben tomar en cuenta, ya que de no hacerlo, podrían tener picos de azúcar en la sangre.

(I)

Te recomendamos estas noticias