El bicarbonato de sodio es normalmente usado como un antiácido para calmar tanto la pirosis (acidez estomacal) como la indigestión ácida. Según Medlineplus, este mineral también puede ser recomendado por profesionales de la salud para reducir los niveles de acidez en la sangre u orina en algunos casos.

¿En qué casos no debe usarse el bicarbonato de sodio?

Al igual que cualquier otra sustancia o alimento, el bicarbonato también tiene efectos secundarios y si no se ingiere con cuidado, algunas personas pueden poner su salud en riesgo, reseña Alimente +. Estos son los cinco casos en los que no debe ser usado:

Publicidad

1. Hipertensión.

2. Problemas renales.

Publicidad

3. Embarazo o proceso de lactancia.

4. Niños menores de 13 años.

5. Alérgicos al bicarbonato o que tengan tendencia a la apendicitis, obtrucción intestinal o la formación de edemas.

Para el dolor, irritación e infección de la garganta, el bicarbonato no se ingiere, sino que se usa para hacer gárgaras. Foto: Marcus Chung

Qué efectos secundarios puede tener el bicarbonato en el cuerpo

Entre los efectos secundarios del bicarbonato sódico se encuentran las flatulencias, el dolor estomacal, vómitos, inapetencia, dolores de cabeza, sensación de sed o retortijones.

En casos de urgencia pueden haber episodios de irritabilidad, respiración más lenta de lo normal, pies o piernas inflamadas, sangre en la orina o heces negras.

¿Cómo curar el mal de ojo? Ritual con huevo para eliminar las malas vibras y energías negativas

¿Cómo usar el bicarbonato de sodio?

El bicarbonato de sodio viene en presentación de tabletas y en polvo para ser ingerido por vía oral. Se puede tomar hasta 2 veces al día, pero todo dependerá de la condición. Hay que tener en cuenta que es un medicamento, por ende deben seguirse las instrucciones en la etiqueta, preguntarle al médico de cabecera o en su defecto al farmacéutico por cualquier duda.

“Me dijeron que mi cáncer terminal era un fuerte sangrado menstrual”

En caso de ser usado como un antiácido, debe tomarse 1 o 2 horas después de haber comido, con un vaso grande de agua y si es por otra razón, se debe tomar con o sin alimento, jamás con el estómago lleno, tampoco debe mezclarse con productos lácteos.

Puede tener una mala interacción con algunos medicamentos, como por ejemplo, los destinados a la anemia, los antifúngicos, algunos antibióticos, sales de litio o preparados de calcio.

(I)

Te recomendamos estas noticias