Consumir ghee ha resultado un boom. La mantequilla clarificada, libre de lactosa, es solicitada por los beneficios que aseguran aporta. Hoy aprenderás aquí cómo prepararla en casa.
Rosa López, desde su cuenta en Instagram, dedicada a la nutrición y a las dietas, enseña cómo elaborarla.
Publicidad
Antes, enfatiza que el ghee es un “superalimento que contiene ácido butírico, esencial para el cuerpo y que actúa como un antiinflamatorio”. En Scielo dicen que este ácido es clave para la nutrición del intestino.
Mantequilla, margarina o aceite de oliva: ¿cuál es más nutritivo y cuál tiene menos calorías?
En el blog de la Conasi indican que el término ghee es definido por el Codex Alimentarius (el conjunto de normas alimentarias) como “un producto exclusivamente obtenido a partir de leche, nata o mantequilla mediante procesos que dan como resultado la eliminación casi total del agua y de los sólidos no grasos, con un sabor y una estructura física especialmente desarrollados.”
Publicidad
Beneficios del ghee
De acuerdo con Rosa López, el ghee:
- Ayuda a bajar el colesterol
- Mejora la microbiota
- Tiene efecto saciante
- Y ratifica que es antiinflamatorio
Desde el site Cocinista destacan que la mantequilla clarificada es más digerible que la mantequilla regular debido a la eliminación de los sólidos de la leche, lo que la hace una opción preferente para aquellos con sensibilidad a la lactosa.
Además, coincide en esto con López: “Contiene ácidos grasos de cadena media que pueden ayudar en el metabolismo y la inflamación”.
Resaltan que el ghee es rica en vitaminas liposolubles como la A, E y K2.
Cómo preparar ghee en casa
Rosa López describe el proceso: “Es fácil”.
Necesitarás:
Mantequilla
Qué harás:
- Córtala en trozos
- Coloca los trocitos en un sartén, a fuego medio, para que se funda. En ese momento verás salir unas burbujitas.
- Bajas a fuego mínimo y allí se separan la lactosa y la caseína de la grasa para formarse unas placas blancas.
- Filtra la grasa y desecha las placas blancas.
- Te quedas con la grasa, que es el ácido butírico.
- Si ves que queda una suerte de espuma, retírala de la grasa.
Listo. Ya tienes tu mantequilla clarificada.
Rosa López dice que se puede consumir una cucharada al día.
Consérvala fuera de la nevera, pide.
Como recomendación agrega que “ese aceite que te queda en las manos es súper humectante, para la piel y cabello”. (I)