Seguramente has escuchado hablar del síndrome del túnel carpiano sin tener muy claro de qué se trata esta afección.
Desde el blog Quironsalud se define como una “neuropatía periférica que se produce cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca”.
Publicidad
Por lo general esto se manifiesta con síntomas como calambre o entumecimiento en la palma de la mano y de los dedos, y una sensación de calor.
Esto es lo que no debe hacer una persona con artrosis en las manos
La Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos añade otros síntomas como sensaciones de espasmos que incluyen los dedos pulgar, índice, medio y anular; dolor o cosquilleo que se extiende hasta el hombro; debilidad en la mano que dificulta los movimientos hasta el punto de dejar caer las cosas.
Publicidad
Estos síntomas son más comunes durante la noche, pueden aparecer y desaparecer, y con el transcurrir del tiempo se hacen más frecuentes.
Para entender qué provoca el síndrome de túnel carpiano, el osteópata y entrenador personal Pablo Iglesias explica en uno de sus post en Instagram que esta afección ocurre cuando se realizan “ejercicios muy repetitivos como el que puede desempeñar un oficinista, una peluquera o alguien que sostiene objetos que vibran mucho”.
¿Cómo aliviar el síndrome del túnel carpiano?
El uso de antiinflamatorios, colocarse una férula o hacer cambios e interrupciones en sus actividades pueden ayudar a aliviar el síndrome del túnel carpiano en etapas iniciales, pero en casos más avanzados se requiere de una cirugía.
Sin embargo, Iglesias enseña cuál es el ejercicio de neurodinamia clave para abordarlo.
Primero aclara que este síndrome ocurre cuando el ligamento transverso carpiano “se comprime y empuja precisamente las raíces nerviosas que navegan y tendones contra la propia estructura de tu muñeca. Esto te deja sin fuerza y precisamente con ese dolor tan incómodo”.
Por lo tanto, para sentir alivio es necesario practicar un ejercicio a diario y de la siguiente manera:
- Bajar tus dos hombros
- Unir tu las puntas de tu dedo medio y pulgar
- Colocar el brazo de manera que tu antebrazo apunte hacia arriba mientras formas un ángulo de 90 grados
- Inhala profundo y al exhalar extiende el brazo al mismo tiempo que giras la cabeza coordinando el movimiento
Con este ejercicios le darás movilidad al nervio medio, así que l experto sugiere hacer tres series de 30 repeticiones todos los días para aliviar el síndrome de túnel carpiano.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- La receta para preparar el aceite de jengibre que te ayuda a desinflamar y aliviar el dolor de las articulaciones
- ¿Sientes molestias en las manos al escribir en un teclado? Estos síntomas pueden revelar que sufres del síndrome del túnel carpiano
- Por qué se me duermen los brazos o las piernas y siento hormigueo: ¿cuándo es hora de ir al médico?