Las funciones del cerebro empiezan a declinar después de los 40 años. Según una cita recogida por la revista Semana, de un estudio hecho por investigadores estadounidenses de la Harvard Medical School: “El daño en el ADN comienza a acumularse en estos genes y afecta a actividades cerebrales vitales como el aprendizaje y la memoria. A su juicio, esto puede iniciar un proceso de envejecimiento cerebral que se inicia de forma temprana en el proceso vital”.
Esto puede empeorar en el caso de que la persona lleve una dieta que incluya el consumo excesivo de grasas saturadas, pues, según explicó la doctora Julie Chowen durante una conferencia a la que asistió ABC: “A altas dosis, las grasas saturadas pueden dañar a las neuronas y afectar a procesos cognitivos. Por ejemplo, en regiones como el hipocampo, responsable de la formación de la memoria, se deteriora la producción de nuevas neuronas en roedores”.
Publicidad
Cuáles alimentos protegen al cerebro de las grasas saturadas
Un estudio publicado recientemente por Frontiers In Cellular Neuroscience halló que el consumo de algunos ácidos grasos omega 3 puede ayudar a mitigar una parte del daño que provocan las grasas saturadas a las neuronas.
Esto se debe a que estos ácidos son nutrientes básicos para unir las células cerebrales a las membranas celulares. Asimismo, al consumir el omega 3 regularmente, mejora el funcionamiento de los neurotrasmisores, según revela Mejor con Salud.
Publicidad
Entre los alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 se encuentran los pescados azules como el atún, la sardina o el salmón; frutos secos como las almendras, aceites vegetales como el de oliva y frutas como el aguacate, reseña 20 Minutos.
¿Los omegas 3, 6 y 9 realmente previenen la diabetes? Conoce los beneficios de estos ácidos grasos
Si una persona desea garantizar la ingesta necesaria de ácidos omega 3 en el organismo, puede comer por ejemplo, pescado azul al menos dos veces a la semana. Aunado a esto, consumir regularmente aceites vegetales crudos (sin someterlos a altas temperaturas para que mantengan sus nutrientes y propiedades).
ABC resalta que ingerir estos ácidos grasos omega 3 permite que las personas entre los 40 y 50 años protejan su cerebro de gran parte de los indicadores de envejecimiento cerebral.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Qué es y para qué sirve el omega 3: propiedades y beneficios
- Esta es la mejor manera de tomar el omega 3 para proteger al cerebro del envejecimiento en la mediana y avanzada edad
- ¿Cuánto omega 3 aporta la quinoa? Qué hay de cierto en el mito que asegura que tiene más que el salmón