Con la piel ligeramente bronceada, que resalta sus redondos ojos celestes grisáceos, muy sonriente y energizado encontramos en esta entrevista al reconocido diseñador español Custo Dalmau. Ese entusiasmo, con el cual el creador de las camisetas gráficas más famosas del mundo (que aparecieron en Sex and the city y Friends) incluso nos quiere ayudar a cargar nuestro equipo fotográfico, se debe a dos razones. A su eterna jovialidad, que es parte de su actitud y la identidad de su marca Custo Barcelona. El otro motivo es ecuatoriano.

Quito Fashion Week: Ágatha Ruiz de la Prada, Custo Barcelona y más diseñadores internacionales en la primera edición del evento

Custo acaba de cumplir uno de sus grandes sueños con Ecuador como su protagonista: conocer las islas Galápagos. “Me he quedado fascinado con el paraíso que es Galápagos”, cuenta el creativo de origen catalán, que tuvo oportunidad de recorrer Baltra, Santa Cruz, Isabela La Rábida, Sombrero Chino, Fernandina.

Publicidad

Guayaquil, noviembre 27 de 2024.- Entrevista al diseñador Custo Barcelona. Foto Carlos Barros/El Universo.

“Me fascinaron esas islas deshabitadas por humanos, con mucha fauna”, recuerda de su paseo que duró ocho días, donde lo que más le impresionó fue el cuidado ambiental. “No vi ni una bolsita de plástico ni un papelito pequeño. Caminamos por las islas y nadamos en el mar, todo está impecable. Eso lo mantiene como el paraíso de cuando se creó hace millones de años”.

Con este deseo tachado de su lista, Custo se prepara para su segunda pasarela en la capital ecuatoriana, cuando participe en la primera edición de la Quito Fashion Week este fin de semana. El diseñador justamente había estado en esta metrópolis hace un año, donde tachó otra meta de su lista: Quito era la última capital latinoamericana que le faltaba pisar.

Publicidad

¿Qué impresiones se llevó en su primera visita a Quito el año pasado?

Nosotros tenemos ya 43 años con este proyecto y hemos desfilado en todas las capitales de América Latina, donde tenemos una afinidad cultural como españoles. Nos faltaba poner la chincheta en Quito y por fin el año pasado la pudimos poner. La organización del evento estuvo increíble, muy profesional. Creo que hay un gran potencial de la moda en Quito. Creo que la semana de la moda y antes, la noche de la moda en Quito, es realmente el germen para que siga creciendo la moda. Hay muy buen talento local y lo que hace falta es, como siempre, como a los niños, darles tiempo para que crezcan.

Ha podido estar en Quito, Guayaquil y Galápagos. De lo que ha conocido, ¿cómo describe a la mujer ecuatoriana?

Las que he conocido son las modelos que participan en la semana de la moda. Hay un potencial importante en cuanto a modelaje. Creo que las mujeres ecuatorianas son personas que se interesan mucho por su aspecto, por su feminidad, por expresarla y también por su individualidad.

¿Qué nos puede adelantar de lo que será su pasarela?

Desfilamos el sábado 30 a las ocho de la noche. Vinimos con la colección que presentamos en Nueva York, en Milán y en Madrid el mes pasado. Es una colección que hemos titulado ‘Come and you will see’ (’Ven y verás’). Es un homenaje al diseño gráfico que forma parte nuestra genética. Hemos planteado 35 salidas para mujer y por primera vez traemos 16 salidas de hombre para complementar el universo de Custo.

¿Qué le inspira a usted por estos días?

La inspiración es el reto que supone ser capaz de mantener tu identidad y al mismo tiempo de renovarla para continuar siendo atractivo. ¿Cómo lo hacemos? Trabajar muchas horas y apostar por la creatividad, entendiendo dónde está el límite de nuestra creatividad, porque fuera de estos límites podríamos seguir siendo creativos, pero seguramente habríamos dejado de ser Custo. Nuestra creatividad está conformada por la fusión de materiales, de colores y también con la aplicación del diseño gráfico.

Dicen que las redes sociales son la nueva ventana para conocer tendencias y lo que está de moda. ¿Se ha inspirado por esa vía?

Las redes sociales realmente son la vía de comunicación para la nueva generación, es una fuerza de comunicación impresionante. Y hay que estar atentos. Nosotros tratamos de usar las redes sociales, aunque tengamos 43 años de trayectoria y vengamos de la comunicación tradicional, con televisores, periódicos, revistas, radios.

¿Y usted revisa las redes sociales?

Hay un equipo que lo revisa, yo de vez en cuando. No soy de la generación digital, no uso redes sociales a nivel personal, pero sí a nivel profesional.

¿Cómo ha sido para usted seguirse reinventando tras 43 años de carrera?

Nosotros tenemos la suerte de que este trabajo nos encanta y le dedicamos todo el tiempo que haga falta. Pero es realmente un trabajo, es un trabajo dedicarle muchas horas para ser capaz de encontrar esa nueva vía que no has utilizado nunca, pero que se corresponde con tu identidad. Es una base de mucho trabajo y de un buen equipo de profesionales.

Guayaquil, noviembre 27 de 2024.- Entrevista al diseñador Custo Barcelona. Foto Carlos Barros/El Universo.
¿Qué siente usted que hace falta por hacer en la moda?

La moda es algo vivo, no es algo estático. Siempre hay cosas que hacer. La moda es un elemento que va evolucionando, porque es una herramienta para socializar y eso también está cambiando.

¿Qué tiene su bucket list (lista de deseos antes de morir) a nivel personal y profesional?

Una de las cosas que quería hacer y la acabo de hacer, y me tiene muy contento, era visitar las islas Galápagos. A nivel personal tengo mucha curiosidad por conocer el mundo. Yo viajo mucho, pero no tiene nada que ver viajar profesionalmente como viajar para conocer. A nivel profesional, llevamos 43 años en este trabajo y esperamos durar todo el tiempo que podamos, mientras dure el entusiasmo.

Con su marca usted propone una moda muy colorida, jovial, emocional. Pero usted más bien se viste minimalista (jeans oscuros, zapatos deportivos y una camiseta blanca de mangas largas, con texturas, de su marca).

A nivel personal me visto cómodamente, siempre utilizo jeans y alguna camiseta. Entiendo que nuestro trabajo es creativo e innovador, para sorprender a nuestros clientes cada seis meses. Son dos percepciones distintas. Me siento muy cómodo vistiendo minimalista, pero nuestro proyecto no

Este texturizado que ves (en su camiseta) es un lenguaje gráfico aplicado a una pieza donde el color del grafismo y el color del material coinciden, pero tienen los elementos de Custo. Sí llama la atención también el color blanco, es muy potente, aunque la gente se piensa que es ausencia del color.

Al final de sus pasarelas, cuando se despide, aparece con una camiseta azul y jeans.

Prefiero el color azul marino que el negro, pero también está presente en nuestras colecciones.

Una de las características de su marca es que se dirige a personas con un espíritu joven. ¿Cómo se mantiene al espíritu joven?

Es una actitud personal. Se puede ser joven a los 80 años o ser muy mayor a los 18 años. Depende de qué actitud tienes ante la vida, cómo afrontas sobre todo las dificultades. Nosotros pensamos que nuestro consumidor es una persona que tiene un espíritu joven al margen de la edad real. (E)