En plena crisis por el coronavirus, los museos del mundo han optado por el cierre temporal de sus puertas para colaborar con las medidas preventivas que ayuden a minimizar la pandemia.
Pero no renuncian a sus visitantes. Estos grandes centros expositivos, guardianes de buena parte de la mejor producción cultural de la historia, se promueven como una excelente opción para ser recorridos a través de herramientas virtuales.
Pinacoteca di Brera (Milán, Italia). Opera en un palacio construido en los siglos XVI y XVII como el monasterio jesuita de Santa María di Brera Humiliati. Hoy, las exposiciones, en un total de 38 salas, incluyen obras destacadas: El beso, de Francesco Hayes; Hallazgo del cuerpo, de san Marcos de Tintoretto; Retablo Montefeltro, de Piero della Francesca; La boda de la Virgen, de Rafael, y Lamentación sobre Cristo muerto, de Mantegna (pinacotecabrera.org).
Galleria degli Uffizi (Florencia, Italia). Situado en el corazón de Florencia, cuna del Renacimiento italiano, este complejo alberga mucho de lo mejor de la producción de esa época, como Nacimiento de Venus y La primavera, ambas pinturas de Botticelli; Adoración de los Magos, de Leonardo da Vinci; Tondo Doni, de Miguel Ángel; Virgen del Jilguero, de Rafael; Venus de Urbino, de Tiziano, y el Baco, de Caravaggio, y en general obras del siglo XII al siglo XVII
(uffizi.it/en/online-exhibitions).
Museo del Vaticano (Ciudad del Vaticano). Esta colección cuenta con alrededor de 700 000 piezas en sus más de 40 000 metros cuadrados. Es, más bien, un conjunto de museos aglutinados en un recorrido que suele concluir con una visita a la capilla Sixtina. La web permite apreciar tesoros como Las estancias, frescos de Rafael; San Jerónimo, de Leonardo da Vinci; La Anunciación, propuesta de Salvador Dalí, o La Piedad, versión de van Gogh (museivaticani.va).