Para Flor María Torres, quien tiene más de tres décadas trabajando en el mundo de la televisión, este nombramiento se siente como su graduación (pues nunca tuvo esa fiesta al culminar sus estudios en Comunicación).

Y podríamos decir que se está graduando con honores, pues lo que comenzó como una admisión temporal de la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión para ser parte del jurado de la última premiación de los International Emmy Awards, realizada el pasado 20 de noviembre, se convirtió en una designación permanente.

“Ha sido un año lleno de emociones, y ser parte de un premio tan importante a la televisión para alguien que ha hecho televisión ya hace 31 años, fue para mí como graduarme”, comentó en una entrevista con este Diario. “Yo lo comparo con eso (...) en el momento en el que te llega la notificación es –yo digo– como ponerse la muceta y graduarte, debe ser la misma emoción”, celebra.

Publicidad

Aunque los contenidos que cada jurado evalúa deben mantenerse en reserva y absoluta confidencialidad, para la última entrega de premios, Torres tuvo dos continentes asignados, así como categorías específicas.

“La Academia es muy estricta en el tema de la evaluación. Te entregan un listado de parámetros bajo los cuales tenemos que evaluar a las producciones y días antes te notifican la categoría que tampoco se puede revelar”, explica.

¿Pero qué se siente ser parte de tan prestigioso jurado? Para la ecuatoriana es un gran compromiso y una nueva oportunidad para aportar desde su experiencia a seguir construyendo y reconociendo nuevas y mejores producciones (incluido el streaming).

Publicidad

“Yo tengo una discapacidad visual compleja desde hace muchos años que me alejó de la producción de la televisión y me dediqué a la programación. Yo era productora ejecutiva de noticias y comandaba todos los días tres emisiones al aire y me tocó dejar eso que tanto amaba”, recuerda. “Pero ahora puedo seguir trabajando desde otro lugar ahora, desde evaluar contenidos”, dice Torres, quien también está al frente de la distribuidora Bluev, con producciones de MBC de Corea del Sur, Hasbro y la canadiense eOne para América.

Torres también es miembro de la Worldwide Audiovisual Women’s Association (Wawa), una organización comprometida con la promoción del desarrollo, producción y distribución de contenidos liderados por mujeres en la industria audiovisual.

Publicidad

“Creo que estamos en una etapa de la historia de la construcción de los contenidos audiovisuales en donde las mujeres ya no somos las vendedoras, las asistentes o las caras bonitas. Ya estamos ocupando puestos relevantes en la industria, incluso como CEO y eso es muy importante para que todas sigamos soñando en que podemos construir, crear y dirigir. Es momento de acabar con esos mitos”.

Asimismo, está convencida de que es momento de que Ecuador comience a ver la producción como una industria con potencial (de la que viven otros países como México y Colombia) y generadora de empleo. “Es posible si productores, Gobiernos y actores nos ponemos de acuerdo”.