La rumba se enciende en Quito con el espectáculo El fiestón de marzo, un show que reúne en escena a Don Medardo y sus Players, Tercer Mundo y Verde 70.
Este concierto presencial ha logrado que dos de los temas más representativos de Tercer Mundo y Verde 70 sean producidos en cumbia como parte de la integración de las agrupaciones musicales. Es así que surge Si dijeras y En la inmensidad en este género.
Publicidad
“Parte del plan de los organizadores, como estrategia de promoción, y en alianza con Don Medardo y sus Players, supuso la adaptación de una canción de Tercer Mundo y una de Verde 70 en versión cumbia, estilo que maneja muy bien Don Medardo y sus Players. Nos lo propusieron y aceptamos. De ahí surge, entonces, esta versión cumbia de la canción Si dijeras”, explica Felipe Jácome, integrante de Tercer Mundo
De acuerdo con Jácome, “los arreglos musicales prácticamente íntegros han sido hechos por la orquesta. Para nosotros fue contribuir con las voces y una guitarra mínima. Los organizadores se encargaron de la realización de un video musical. La producción musical, compartida, cada cual su parte, entre la orquesta y nosotros”.
Publicidad
Jácome asegura que la idea de estas nuevas versiones es que luego de las presentaciones individuales de cada agrupación se unan en el escenario para cantarlas en vivo junto con Don Medardo y sus Players.
“El acercamiento a la cumbia, para nosotros, es muy novedoso. Y muy disfrutable. Oír a toda una orquesta ajustando sus instrumentos, sus secciones, para reproducir una canción nuestra, nos resulta fresco y nos da muchas nuevas ideas. Ha sido un chévere proceso”, comenta el músico.
“Cumbia pura y dura. ¡Chévere! Nos costó un rato adaptar la parte cantada, lo vocal, para que funcione en esa base cumbiera. Tuvimos que “crecer” en la cumbia un poco. Entender e interiorizar”, comparte Jácome sobre la experiencia del trío en este nuevo formato de un tema clásico en su repertorio.
Jácome, quien en una entrevista pasada con este medio aseguró que no se veía cantando en otro género, detalla ahora que esta producción le replanteó su anterior aseveración. “No nos vemos de planta en otro género. Eso no. Pero pudimos apreciar de cerca la “paleta de colores” que ofrece, por ejemplo, una orquesta que tiene mucha percusión y vientos de metal... para usar como recursos vivos en cosas que hagamos”, agrega.
El show es organizado por Jazmine Cattan y Jhonny Cañar. Estos temas sonarán por primera vez en vivo en El fiestón de marzo, que se realizará en la explanada detrás del paseo San Francisco (Cumbayá, Quito), el sábado 19 de marzo a partir de las 18:00. También está previsto que se realice un showroom gastronómico.
Los costos de las entradas son $ 35 y $ 45. (I)