Afuera del teatro, el partido entre Argentina y Canadá con el que arrancaba la Copa América, era el tema del momento. Sin embargo, dentro de la sala principal del Teatro Centro de Arte, en Guayaquil, los melómanos estaban viviendo su propia fiesta.

En Primer Plano, la gira de conciertos por los 25 años de carrera en solitario de Juan Fernando Velasco, reunió a sus más fieles seguidores.

Antes que él apareciera en escena, el público que asistió recibió con el mismo beneplácito a una novel y carismática Brenda. La joven artista, de padre otavaleño y madre guayaquileña, supo conectarse con la audiencia, que desde sus asientos registraba su presentación como invitada. Con ella ya ha recorrido algunos espacios, brindándole su apoyo en el mundo musical.

Publicidad

Juan Fernando, directo al corazón

A las 21:14, el telón subió y las luces en tricolor, en alusión a la bandera ecuatoriana, le dieron paso al intérprete quiteño. Abrió con Esta vez no fallaré, tema que canta a dúo con su amigo, el cantante colombiano Andrés Cepeda.

En compañía de su banda, el formato de este concierto buscó romper la barrera que distancia al artista del público que lo acoge, respalda y escucha sus canciones. En Primer Plano lo logró. Con Isaac Zeas (guitarra), Mauricio Vega (bajo), Eleazar Arias (teclado), Alex Paza (charangos/vientos) y Danilo Arroyo (batería/cajón) continuaron su actuación con Tú no me perteneces (2016).

“Buenas noches, Guayaquil de mis amores” fue su primer saludo de la noche. “Esta es una canción que compuse cuando estaba en un momento muy feliz de mi vida, porque yo también he tenido momentos felices en mis relaciones”, explicaba a los asistentes a modo de broma, sobre el proceso de creación de A tu lado (2006).

Publicidad

El espectáculo resumía en cada una de las aproximadamente 21 canciones seleccionadas las distintas etapas románticas, de dolor, esperanza, resurgir que el intérprete de Tanto amor o Déjame les ha regalado a sus seguidores.

Mi amigo el dolor, estrenado en el 2013 y en cuyo video aparece su esposa, Denisse Iñiguez, también fue parte del repertorio. Si alguna vez te amé, Frente a frente (del álbum A tu lado) iban despertando distintas emociones en los asistentes. Después de esa interpretación, desde las butacas, una de las asistentes le lanzó un ramo de rosas que Velasco se acercó para recibir con entusiasmo. Continuó con Me quedo contigo.

Publicidad

Amigos invitados

Entre canción y canción, Juanfer se conectó de forma más íntima que en muchísimas otras ocasiones. Mientras afinaba detalles de los instrumentos musicales o se hidrataba para seguir cantando, aprovechó para narrar anécdotas sobre las canciones, el show o de los integrantes de su equipo y banda.

Invitó a cantar de forma sorpresiva a Douglas Bastidas, uno de los hijos más queridos de esta tierra, dijo, el tema Morí, de la recordada agrupación guayaquileña Tranzas.

Douglas Bastidas (i) junto con Juan Fernando Velasco en el concierto de En Primer Plano, en Guayaquil. Foto cortesía Oriana Avilés Foto: ocaviles

El show no era solo una celebración de su trayectoria: fue una excusa para tocar en vivo y reencontrarse con los amigos que ha hecho en ella. “Con Douglas tenemos tantas historias; ninguna de las (cuales) puedo contar —dijo entre risas—. Él me ha apoyado en muchísimas ocasiones (…). Siempre había alguna canción de Tranzas en alguna radio de Latinoamérica sonando y eso me hacía seguir. Gracias, querido Douglas, por ese legado”.

Déjame fue antesala de la presentación e invitación a escena al cantante Daniel Beta. “Es un gran cantante, amigo y guitarrista, y tampoco se sabe la letra”. El público gritaba con cada sorpresiva colaboración. Mientras Beta estaba en el escenario, Velasco bajó del escenario para tomarse fotos con sus seguidores.

Publicidad

“Él junto con Gerardo Mejía nos dieron una luz de que aquí se podía hacer música”, decía el intérprete de Tus colores, Punto caramelo y No me pidas tiempo, mientras el anfitrión de la jornada seguía sentando entre sus fanes tomándose selfis. Interpretó Seductora.

Daniel Beta (i) con Juan Fernando Velasco durante el 'show' de En Primer Plano, en Guayaquil. Foto cortesía Oriana Avilés. Foto: ocaviles

El exministro de Cultura retomó el show para llevar al auditorio a un viaje en el tiempo. Sonaron Atajitos de caña, Déjame, ¿A dónde vas?, del grupo Umbral, que dijo que era un tema “para los que estaban entraditos en años”.

“La gira En Primer Plano, que es en teatros y es toda cerquita, íntima y que los oigo, lo lindo de este esquema es como que estuviéramos en la sala de la casa de alguien, y ¿saben qué falta...?”, sirvió de introducción para interpretar El alma en los labios. Otra vez la euforia de los asistentes retumbaba en las paredes del teatro.

Sus raíces ecuatorianas son las mismas que hicieron cantar a viva voz al público pasillos como Ángel de luz, cuya melodía recordaba “que los pechos que no aman son noches polares”, y El aguacate, canciones que para las generaciones más recientes pueden pasar desapercibidas entre el reguetón de moda o la ranchera viral, y que la noche de este jueves fueron coreadas al unísono por un público entregado e igual de comprometido que el anfitrión.

A Brenda la trajo de regreso para cantar a dúo Yo nací aquí, tema que popularizó junto con Pamela Cortés y que el público cantó de pie. “No saben lo orgulloso que me siento de haber nacido en mi país. Hoy, esta noche de verdad que les agradezco por llenar este teatro y hacerme sentir tan bien”, dijo.

La cantante ecuatoriana Brenda en el 'show' junto con Juan Fernando Velasco. Foto cortesía Oriana Avilés. Foto: ocaviles

Después de recibir como obsequio una camiseta de la selección ecuatoriana de fútbol, disciplina deportiva de la que es fanático, sonaron Canción de las simples cosas y Para que no me olvides. La interpretación del sencillo lanzado en 1999 fue el momento en que los asistentes dejaron de ser espectadores para junto con Velasco cantar a viva voz.

Con Chao, Lola se acercaba el cierre. Trajo al escenario a Miguel Gallardo para interpretar Dicen, Hoy que no estás y Tarjetitas. En Primer Plano, la gira que cumplió en Colombia y ahora en Ecuador, fue un concierto que permitió comprobar por qué Juan Fernando Velasco lleva más de dos décadas recorriendo con su música los escenarios dentro y fuera del país. (O)