Caramelos de Cianuro regresa a Ecuador para presentarse en la segunda edición del evento musical Rock Latam. El evento se desarrollará el viernes 21 de junio en Quito, donde compartirán el escenario con los grupos argentinos Los Enanitos Verdes y La Mosca Tsé Tsé.

“Contentísimos de poder compartir con bandas que nos encantan y que crecimos escuchando. Seguramente la vamos a pasar muy bien”, expresa Asier Cazalis, integrante de la agrupación venezolana apodada Los Caramelos, quien recibe a este Diario virtualmente desde su hogar en Caracas.

Publicidad

Pavel Tello, el otro miembro de la banda, se encontraba ensayando en un estudio de esa ciudad. “Está ensayando porque tenemos un mes casi sin tocar, entonces, hay que montar la banda y practicar el repertorio probando algunas cosas nuevas. Está de director musical ahora”, comenta Cazalis sobre su compañero y amigo de años.

En junio van a regresar a Ecuador, ¿cómo se sienten?

Bueno, contento por fin de poder ir. Ha sido una visita un poco accidentada, como ustedes saben hemos tenido ya varios intentos, pero han pasado cosas allá y aquí también. Tú sabes que nuestro país está muy acontecido, pero estamos felices de poderlo visitar y a toda la gente que nos está esperando y escribiendo para solicitar música desde allá.

Publicidad

Ecuador, por supuesto, es una plaza tan importante y que tanta satisfacción nos ha dado.

¿Qué es lo que más les gusta del público ecuatoriano?

Yo creo que se parece mucho al público caribeño, al público venezolano particularmente. Uno no esperaría eso cuando visita Ecuador por primera vez, pues se tiene una idea de un país andino. Entonces, lo que más nos llama la atención es lo parecido que somos.

Ver la energía de los ecuatorianos en los conciertos nos llena mucho. Tenemos muchos recuerdos bonitos de las tantas veces que hemos ido.

Ir a Salinas en temporada a tocar allá en la playa, por ejemplo, es algo que recuerdo con mucho cariño. Cuenca, que es tan hermoso y evoca mucho lo que son los andes venezolanos, y Quito, donde hay un contraste de mucha variedad.

¿Cómo será la puesta en escena del show que ofrecerán en la capital? ¿Habrá sorpresas?

Estamos justo revisando repertorio y, por supuesto, siempre metemos cosas nuevas. Hace un tiempo sacamos algunas cosas y siempre tratamos de variar el concierto. Ahora, por supuesto, habrá nuevas luces, nuevos videos para proyectar.

Digamos que este show es parte de una gira de transición entre disco y disco. Ya estamos trabajando en el nuevo y pronto llegaremos con una propuesta completamente nueva. Mientras tanto, complacemos a la gente con los temas viejos que les gustan. Será un paseo por toda la carrera.

Entonces, además se viene un nuevo disco...

Ya lo tenemos bastante adelantado a nivel de composición, las maquetas están bastante avanzadas ya. Yo creo que en este año avanzamos mucho más de lo que pensábamos que avanzaríamos sobre todo teniendo tantos conciertos en nuestra agenda.

Este proyecto tiene buena energía y buenas vibras. Estamos muy contentos con lo que tenemos hasta ahora. Queremos a la vez que no sea estridente.

¿Qué nos pueden adelantar de este nuevo álbum que preparan?

Tenemos ganas de grabarlo de una manera un poco más moderna y actual. Nosotros tenemos un estudio aquí en Caracas que nos encanta. Probablemente vayamos a grabar a Los Ángeles, porque estaremos un mes allá y luego lo terminaremos en casa.

Esa es la idea que tenemos. Ahora estamos hablando con los productores y los estudios a ver si vamos empezando con la parte de la logística, los planes van por ahí.

Además de este show acá en Ecuador, estamos trabajando también porque se vienen presentaciones en otros lugares del mundo. Muchos conciertos, afortunadamente, y eso hace que se irrumpa el proceso creativo de los proyectos de estudio.

Antes de ir a Ecuador vamos a estar en Puerto Rico, Estados Unidos y de ahí brincamos directo a visitarlos a ustedes. Luego seguimos con fechas en Europa. Afortunadamente, hay trabajo en este par de meses que se vienen (risas).

¿Cómo manejan estar en medio de una gira y trabajar en un disco al mismo tiempo?

A veces es duro, porque uno ya no tiene 20 años. A medida que va pasando el tiempo se van acumulando las canciones y los conciertos se vuelven más largos. Por eso, es importante mantenernos en forma no solo en el aspecto estético, sino también en lo funcional.

Porque a nosotros nos gusta dar los conciertos con mucha energía y es bonito eso. Siempre tratamos de dejarlo todo en el escenario y la gente lo aprecia.

Han pasado más de 25 años desde que iniciaron su carrera artística, ¿qué es lo que los mantiene en este mundo musical?

Pues para mí serían las dos etapas muy diferentes dentro de una banda: componer o grabar un disco y el aspecto de cantar en vivo, donde tienes que tener mucha energía, estar en buena forma y sentirte bien.

Son como el yin y yang. Este trabajo tiene la parte poética de escribir, grabar y la parte de los conciertos, son como dos caras de la moneda, ¿no? Las dos las disfruto mucho realmente.

Entradas al festival Rock Latam en Quito

La segunda edición del evento musical será a las 20:00 del viernes 21 de junio en el Coliseo General Rumiñahui de Quito, capital de nuestro país.

  • General: $ 40
  • Butaca: $ 65
  • Preferencia: $70
  • Sillas vip: $ 120
  • Golden box: $ 150

Los precios mencionados incluyen el impuesto al valor agregado (IVA). Todas las localidades son numeradas.

Los boletos se pueden adquirir en TicketShow. (E)